Congreso de los Pueblos defenderá servicios públicos con Plan de Vigilia y Movilización Permanente en la calle
Un Plan de Vigilia, Defensa, Información, Comunicación y Movilización Popular permanente realizará el Congreso de los Pueblos, que este lunes adoptó la tarea política de convertirse en un movimiento de defensa de los servicios públicos afectados por el sabotaje eléctrico.
Así lo informaron los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas y Aristóbulo Istúriz, quienes desde Caracas ofrecieron los lineamientos de este Operativo de Defensa para derrotar las intenciones de generar violencia por parte de la derecha venezolana.
Darío Vivas explicó que estos planes están siendo desarrollados desde el mismo momento cuando se perpetró el atentado contra el Complejo Hidroeléctrico de el Guri el jueves pasado.
“Sabemos que continúan las acciones terroristas de provocación para generar conflictos y focos en algunos puntos. Tenemos que garantizar la presencia activa de los movimientos sociales en las calles de la Patria”, dijo Vivas.

En concreto, este plan de defensa de los servicios públicos debe realizarse en todas las comunidades.
A escala nacional, además, los movimientos populares organizados, el Gran Polo Patriótico, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia Bolivariana, ministerios y otras unidades populares organizadas deben tener presencia activa para garantizar la distribución de agua, transporte, el funcionamiento de los hospitales y centros de salud, etc.
Fundamentalmente deberá enfocarse en primer lugar en Caracas, sede de los Poderes Públicos.
En la capital, los Movimientos Sociales estarán al mando de la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, para garantizar la distribución de agua, por ejemplo, en las comunidades afectadas.
Igualmente, organizar vigilias para asegurar la tranquilidad y la paz y activarse en movilización de defensa cuando sea convocada.
Por su parte, Aristóbulo Istúriz explicó que los movimientos sociales que conforman el Congreso de los Pueblos deben tener sus vocerías durante esta semana para informar debidamente al pueblo.
“Estamos en medio de una guerra y no podemos dar la batalla sin información”, advirtió.
El dirigente revolucionario aseguró que el Palacio de Miraflores y la ciudad de Caracas en general deben estar protegidos en este Plan de Defensa.
El control político y territorial de Caracas es un objetivo vital para la defensa de la paz y la soberanía de Venezuela, acotó.
Explicó: “La única manera de hacer irreversible la Revolución es que el pueblo esté en la calle, en unión cívico-militar”.
Istúriz destacó que el control político no es un enfrentamiento sino un problema de conciencia, organización e información que garantizará la paz.
“Mientras mantengamos a la gente movilizada e informada, aquí no se va a cumplir el deseo sangriento de la derecha de que este pueblo se va a enfrentar contra el mismo pueblo. Este pueblo ha dado demostración de querer la paz y debemos ayudar al pueblo a mantener la paz”, dijo.
Puntualizó que el Plan de Movilización en Caracas es necesario para cumplir la tarea de estar activos y con presencia política en las calles.
“Entonces todos los movimientos sociales, a partir de hoy, nos constituimos en el Congreso de los Pueblos en un gran movimiento nacional de defensa de los servicio públicos y eso implica acompañamiento a nuestro pueblo”, argumentó.
Nuestro único destino es LA VICTORIA, es por eso que estamos en Congreso de los Pueblos, trabajando con amor y resistencia para junto al comandante @NicolasMaduro seguir venciendo la injerencia. #UnidadLuchaBatallaYVictoria pic.twitter.com/FJd8sVclBG
— Caryl Bertho (@CarylBertho) 11 de marzo de 2019
