Congreso de Perú aprueba por mayoría moción de vacancia contra presidente Martín Vizcarra para su destitución por corrupción

El Congreso de Perú aprobó este viernes, por mayoría, la moción de vacancia con la que el presidente Martín Vizcarra podría ser destituido, tras quedar envuelto en un presunto caso de corrupción.

La moción recibió 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones. Necesitaba el respaldo de 52 legisladores para ser admitida y llevada a debate y votación, paso que deberá ocurrir en cuatro días, reseña RT.

En medio de una nueva crisis política en el país, y mientras se agrava el desastre sanitario por el coronavirus, el Parlamento avanzó con el proceso con el que podría declarar la vacancia del mandatario por ‘incapacidad moral permanente’.

Vizcarra es acusado de pedirle a dos de sus asesoras que mientan en una investigación legislativa por un escándalo de corrupción que compromete a su Gobierno. Seis partidos acordaron presentar un pedido de destitución, al considerar que tenían pruebas suficientes con grabaciones donde revelan el escándalo.

Se trata de tres audios que fueron difundidos en la mañana de este viernes en el hemiciclo del Congreso, en los que el jefe de Estado conversa con la secretaria general de Palacio de Gobierno, Mirian Morales, y la asistente administrativa de Palacio, Karen Roca Luque.

En las charlas, Vizcarra intenta planificar la respuesta que darán públicamente sobre  la contratación irregular, por 50.000 dólares, del cantante Richard Cisneros, conocido como ‘Richard Swing’, por parte del Ministerio de Cultura.

  • Específicamente, el presidente y sus asesoras discurren sobre cuántas veces dirán que el artista visitó la Casa de Gobierno, si dos, como está registrado, o más, como habría ocurrido.
  • «En una investigación estamos todos involucrados, salimos todos en conjunto», dice el mandatario en el registro grabado.
  • Las grabaciones fueron entregadas por el legislador Edgar Alarcón, presidente de la comisión de Fiscalización que investiga el caso.

Vizcarra acusó en un mensaje oficial un «complot contra la democracia», impulsado de manera «ilegal» por grupos que buscan evitar que se apruebe una reforma que saca de carrera a candidatos que tengan sentencias judiciales. Y agregó que no renunciará.

En tanto, el primer ministro de Perú, Walter Martos, tildó el proceso de «golpe de Estado».

Previo a la votación de la moción de vacancia contra Vizcarra, el Pleno del Congreso votó una reforma que impide postular a cargos públicos a todos los sentenciados por delitos dolosos, en primera instancia, ya sea en calidad de autores o cómplices. Esta normativa aplicará a las próximas elecciones generales de 2021, pautadas para el 11 de abril del año próximo.

Claves:
  • Esta no es la primera vez que Vizcarra se enfrenta con el Congreso.
  • En septiembre de 2019, el mandatario disolvió constitucionalmente el Parlamento, que aprobó su suspensión temporal y juramentó a la vicepresidenta, Mercedes Aráoz, como jefa de Estado interina.
  • Aráoz renunció a su cargo horas después para «evitar la ruptura del hilo constitucional».
  • Finalmente, el mandatario convocó a nuevos comicios legislativos para superar aquella crisis.
Congreso de Perú aprueba por mayoría moción de vacancia contra presidente Martín Vizcarra para su destitución por corrupción
Congreso de Perú aprueba por mayoría moción de vacancia contra presidente Martín Vizcarra para su destitución por corrupción

/maye