Preparan Congreso Nacional e Internacional de Historia 2024 en Miranda

Este miércoles, se llevó a cabo una reunión en la que se revisaron detalles de la organización del décimo séptimo Congreso Nacional y cuarto Congreso Internacional de Historia 2024, que tendrá lugar en el estado Miranda, del 19 al 23 de junio, para resaltar la importancia del patrimonio nacional, la historia local y latinoamericana.

En la actividad participaron el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), Alejandro López; el presidente fundador del CESB y presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), Pedro Calzadilla; el presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNH), Omar Hurtado; el coordinador nacional de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, Antonio Bracho y la directora del Archivo General de la Nación, Rosario Soto.

El evento contempla una amplia convocatoria, por cuanto se inscribieron más de mil 160 ponencias y se esperan más de mil asistentes, bajo el lema “Patria es América,»  así lo informó Alejandro López. Además, explicó que se definieron “más de 13 ejes temáticos alrededor de los cuales se desarrollaron las distintas investigaciones y reflexiones que desde todo el país y más allá de nuestras fronteras se han incluido en el Congreso”.

El Ciclo Bicentenario en ocasión de la conmemoración de los 200 años de las victorias patriotas en las Batallas de Junín y de Ayacucho; los 30 años del reencuentro del Comandante Chávez con el pueblo a su salida de la Cárcel de Yare; la descolonización de la memoria, el eurocentrismo, la defensa del territorio y la soberanía en relación a la Guayana Esequiba, son parte de los temas centrales, detalló López.

Mientras que Antonio Bracho indicó que la Red de Historia, Memoria y Patrimonio se encuentra en proceso de coordinación de la movilización de los defensores de la historia y memoria desde los distintos estados del país, que vienen a participar en el Congreso, además de conferencias que contemplan mesas de trabajo para el debate, exposiciones y actividades culturales.

Fuente: Nota de Prensa
VTV/KG/CA/DB/