Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra debatirá sobre la Biodiversidad en Riesgo
La capital de Venezuela se convertirá en el epicentro del diálogo ambiental global con la celebración del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, del 9 al 10 de octubre de 2025. Uno de los ejes temáticos más cruciales que debatirán delegados nacionales e internacionales será el riesgo inminente que corre la biodiversidad del planeta, agravado por el cambio climático.
El espacio temático, denominado «Biodiversidad en Riesgo», planteará interrogantes fundamentales sobre la supervivencia de las especies y la gestión de los recursos naturales,
Los expertos analizarán la tensión entre la conservación de los ecosistemas y el aprovechamiento de los bienes naturales. Se abordará si es posible restaurar los hábitats degradados, para buscar el equilibrio natural frente al desequilibrio generado por la acción humana.
Otro punto central será la bioprospección como potencial herramienta de equidad, que cuestiona si la exploración de fuentes naturales con valor comercial puede traducirse en desarrollo científico y económico para el bienestar de los pueblos.
Los participantes pondrán la lupa sobre los llamados «pulmones verdes del mundo»—las selvas amazónica y del Congo, y los bosques boreales y del sureste asiático—para evaluar el nivel de amenaza que enfrentan.
Finalmente, se debatirán temas urgentes como:
- La «defaunación»: Un nuevo término para la pérdida de especies impulsada por la deforestación y el tráfico ilícito de fauna.
- Incendios forestales: Con un análisis sobre su impacto devastador en la biodiversidad y la inquietante pregunta: ¿quemar es un negocio?
El Congreso Mundial abarcará otros temas esenciales como la crisis climática, los derechos de la Madre Tierra, conflictos socioambientales, contaminación, economía sostenible y justicia intergeneracional, lo que posiciona a Venezuela como un punto de encuentro para forjar alianzas internacionales y acciones concretas.
Fuente: Minec
VTV/ND/SB