Conformado nuevo Movimiento Unitario del Magisterio venezolano

“Entre el conjunto de propuestas que ustedes nos han hecho, que ustedes han formulado, está la conformación, el nacimiento, a partir de hoy, de un nuevo y poderoso Movimiento Unitario del Magisterio venezolano”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la clausura del primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos.

En este sentido, el jefe de Estado también instauró el equipo promotor fundacional que irá “estado por estado, municipio por municipio y parroquia por parroquia”, para replicar la información sobre este movimiento unitario.

Asimismo, sometió a votación la conformación del 7X7 nacional y el coordinador de este equipo, quien estará a cargo de la vocera Belkis Bigott, acompañada de Wilmer Vásquez, Gabriel Simosa, Jorge Pérez, Daniel González, Daniel Vargas, José Hernández, Rosa Margarita Rojas, Daniel Zambrano, Reina Ríos, Eucaris Montilla, Maritza Loretto, José Vicente Sierra, entre otros.

“Aquellos voceros y voceras que estén de acuerdo que hoy, 14 de agosto del año 2025, como producto de este proceso nacional, consultivo, constituyente, de las bases del Magisterio Venezolano, escuela por escuela, liceo por liceo, nazca este poderoso movimiento de maestros y maestras bolivarianas de Venezuela, que lo hagan con la señal de costumbre. Aprobado y nace hoy, el poderoso movimiento constituyente, el poderoso movimiento de maestros y maestras bolivarianos de Venezuela”, expresó el presidente Maduro.

Retos estratégicos

El mandatario nacional aprobó a su vez los 10 retos estratégicos para la educación venezolana para los próximos 10 años que contemplan:

  •  Universalización con equidad y justicia territorial.

  • Dignificación integral del Magisterio.

  • Consolidación de una pedagogía liberadora y bolivariana.

  •  Inclusión plena y atención a la diversidad.

  •  Integración soberana de la inteligencia artificial y de las tecnologías emergentes.

  •  Infraestructura resiliente y gestión comunitaria de recursos.

  • Participación comunitaria como eje de gobernanza educativa.

  • Educación ambiental y formación productiva para la soberanía económica.

  •  Ciudadanía digital, crítica y segura.

  • Internacionalismo educativo y cooperación antiimperialista.

Por último, subrayó que este poderoso movimiento transformador forma parte de «una Gran Revolución Educativa y Cultural, por lo que los protagonistas de esta Gran Revolución son la fuerza que nace de este Congreso Constituyente Pedagógico 2025».

VTV/ND/DS/DB/