Confirman liberación de activistas colombianas retenidas por Israel
Las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas por Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, fueron liberadas y se encuentran en buen estado de salud, confirmó la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, durante un foro celebrado en Roma entre Italia y América Latina.
“Podemos dar un parte de tranquilidad porque hoy han sido liberadas. Han estado acompañadas por el cónsul colombiano en Tel Aviv, se sometieron a un chequeo médico y regresarán en buen estado de salud a sus lugares de residencia”, declaró la ministra de Exteriores de Colombia.
Las dos colombianas formaban parte de la embarcación HIO, una de las 42 que integraban la flotilla interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales cuando transportaban ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia califica la acción israelí como un secuestro y una violación del derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra. Ambas activistas fueron llevadas a la prisión de Saharonim, en el desierto del Néguev, instalación de máxima seguridad originalmente destinada a migrantes irregulares y en la que están retenidos palestinos secuestrados.
Defensa de los derechos humanos
La canciller Villavicencio indica que el presidente Gustavo Petro mantuvo comunicación directa con las activistas y destaca que el Gobierno colombiano mantiene su “firme convicción en la defensa de los derechos humanos, condenando el genocidio en Palestina”.
El asalto de la ocupación israelí a la Flotilla Global Sumud, que transportaba medicinas, alimentos y material sanitario hacia Gaza, ha generado una ola internacional de denuncias. Testimonios como el del periodista español Néstor Prieto, deportado tras cuatro días de cautiverio, describen maltratos físicos, privación de sueño y agresiones durante la detención.
De acuerdo con fuentes de la flotilla, centenares de personas de distintas nacionalidades siguen detenidas, mientras 171 activistas, entre ellas la ambientalista sueca Greta Thunberg, fueron deportadas el lunes a Grecia y Eslovaquia.
Mientras tanto, organizaciones humanitarias reclaman la liberación inmediata del resto de activistas, el respeto al derecho internacional marítimo y el fin del bloqueo israelí sobre Gaza, que impide el ingreso de ayuda humanitaria en medio de la crisis más grave desde octubre de 2023. Desde entonces, la entidad sionista ha asesinado a 67 mil 173 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
Fuente: Telesur
VTV/LM/DS/DB/