Confirman expansión de un gen que transforma bacterias comunes en amenazas letales

Científicos han confirmado la expansión silenciosa del gen “npmA2”, capaz de transformar bacterias comunes en amenazas letales e intratables. Los expertos alertan de que este gen está cruzando fronteras y saltando entre especies, dotando a bacterias peligrosas de una resistencia total a los aminoglucósidos, los antibióticos fundamentales que se aplican en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) de los centros hospitalarios.

El alcance de este gen está presente en Alemania, Francia, el Reino Unido, China, Australia y Estados Unidos, diseminado en humanos, animales y el medioambiente, describen los investigadores, que aglutinan científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España, el Instituto británico Sanger (Cambridge), el Pasteur de París (Francia), y otros centros de investigación de Países Bajos y Australia.

El gen ‘npmA2’ ya está ampliamente diseminado en humanos, animales y el medioambiente a nivel global, según constata un estudio liderado por Bruno González-Zorn, catedrático del departamento de Sanidad Animal de la UCM. Presentado en la revista Nature Communications el pasado jueves 17 de julio.

Concretamente, el gen ‘npmA2’ fue detectado por primera vez en bacterias Escherichia coli en una UCI de Japón en 2003, y durante años no había vuelto a aparecer, indica Gonzalez-Zorn.

Un gen con pasaporte genético

Este trabajo, fruto del análisis de casi dos millones de muestras bacterianas de diferentes partes del mundo, ha ofrecido la respuesta a la pregunta sobre «qué había pasado con el gen npmA2», dice Gonzalez-Zorn: el gen npmA2 actúa como un «pasaporte genético”, viaja y salta de una bacteria a otra cada vez más patógena.

Así, de la bacteria Escherichia coli ha pasado a incrustarse en la Clostridioides difficile, causante de graves infecciones intestinales, y en ella se ha diseminado a nivel mundial.

«En una UCI de Holanda tenían una epidemia de una bacteria intestinal con el npmA2. Nos la mandaron, la secuenciamos y vimos que era el mismo gen que creó resistencia a los antibióticos en la bacteria intestinal, pero esta vez en Enterococcus faecium», agrega Gonzalez-Zorn. Esta última bacteria tiene en España un 30 por ciento de mortalidad cuando se extiende por la sangre.

«Es como un fantasma: casi nadie sabía de su existencia y, sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo y en bacterias que ya de por sí son difíciles de controlar”, añade Gonzalez-Zorn. El hallazgo es especialmente preocupante porque las bacterias en las que se incrusta el gen ya muestran resistencias a otros fármacos.

«El gen npmA2 convierte a las infecciones causadas por estas bacterias en prácticamente incurables”, sostiene Carlos Serna, otro de los autores e investigador de la UCM.

Los investigadores inciden en que es necesario vacunarse, no automedicarse y practicar habitualmente cuestiones tan sencillas como lavarse bien las manos. Los autores abogan por el desarrollo de nuevas estrategias para combatir las infecciones, y por vigilar el uso de antibióticos: «estas medidas son ahora más urgentes que nunca, si no actuamos ya, nos abocamos a una era donde una simple infección vuelva a ser mortal”, destaca González-Zorn.

 

Fuente: Agencias Internacionales

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/MQ