Realizan conferencia sobre el legado de El Libertador
“Comprender el funcionamiento de la República y sus instituciones requiere conocer la historia y en particular las ideas de El Libertador Simón Bolívar sobre la fundación y la organización de la nación, tras lograr la independencia del imperio español”, señaló el historiador Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, durante una conferencia organizada por la Contraloría General de la República y el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado.
López centró su ponencia titulada “Identidad Venezolana y Nuestroamericana e Integración. Legado de El Libertador“, en el Discurso de Angostura, pronunciado el 15 de febrero de 1819, para dar inicio al Segundo Congreso Constituyente de Venezuela.
El historiador e investigador considera que el Discurso de Angostura es un documento esencial, que contiene la visión política e ideológica de El Libertador, que se llevó a la práctica y, por tanto, es una doctrina, basada en tres principios básicos: la igualdad y la justicia social, la práctica de la independencia y el antiimperialismo y la unidad americana.
Resaltó, además, que toda acción emprendida por Bolívar estaba fundamentada en un aspecto legal. “No tomó una decisión sin que fuese aprobada por un Parlamento, ni en las peores circunstancias (…) Bolívar siempre se supeditó a lo que dictaba el Parlamento”, dijo.
Al valorar el accionar político de El Libertador, López indicó que es de una gran inmensidad. “Como sabemos no sólo se destaca por haber liderado la revolución independentista en América y ser el padre de seis naciones, sino también por haber formulado propuestas constitucionales para organizar estas nuevas naciones, después de 300 años de esclavitud y depresión”, a lo que se agrega que en América se ensayó el estado-gobierno democrático como nunca antes en la historia.
Fuente: Centro de Estudios Simón Bolívar
VTV/DB/EMPG/GT