Confederación Universitaria Boliviana aseguró que el Clae fue un éxito
Max Mendoza, presidente de la Confederación Universitaria Boliviana, aseveró que el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (Clae) “fue todo un éxito” y resaltó la importancia de que Venezuela fuese sede del evento “por el momento histórico que vive y porque muchos medios muestran una visión diferente de lo que realmente sucede”.
Destacó que uno de los temas discutidos por los jóvenes en el Clae fue sobre la autonomía universitaria, la cual debe ser una política común entre todos los países de Suramérica, “ya que es una herramienta que lucha contra la mercantilización de la educación de cuarto nivel, tal como ocurre en Chile”.
Mendoza recordó las luchas estudiantiles en Bolivia durante el año 2004, cuando tuvieron una semana de marcha y diez días de huelga de hambre para exigir reivindicaciones en tema presupuestario al entonces presidente Carlos Meza (actual candidato al Ejecutivo en Bolivia).
Resaltó que ahora “la universidad boliviana recibe 300 veces más que el presupuesto de 2004 (…) el presidente Evo Morales invierte más en obras y presupuesto sobre todo enfocado en lo social. Es un cambio de visión”, reseña nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información.
Bolivia fue una de las delegaciones más grandes que participó en el Clae que culminó el pasado sábado 25 de mayo con la presencia del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
/JB