Condenan en la ONU bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
Alrededor de 30 naciones y agrupaciones internacionales como el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77 más China se sumaron a ese reclamo, reseña el portal web de Prensa Latina.
El embajador de Nicaragua ante la ONU, Jaime Hermida, calificó de inmoral, ilegal y criminal el bloqueo de Estados Unidos, y denunció el recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales del Gobierno de esa nación norteña contra Cuba.
Representante de Nicaragua: «Cuba en su lucha contra el bloqueo nunca ha dejado de contribuir desinteresadamente con la humanidad. Cuba es ejemplo de solidaridad, de desarrollo cultural y científico en el mundo». #ElBloqueoEsReal https://t.co/VnnvhgKfXa
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) November 6, 2019
«Nicaragua espera que se establezca un diálogo entre Estados Unidos y Cuba para poder avanzar y poner fin al bloqueo», dijo Hermida.
Enfatizó que Cuba «es inspiración y ejemplo de todos los pueblos porque sus hombres y mujeres han decidido ser libres».
En tanto, el embajador de Jamaica en la ONU, Earle Courtenay, expresó que el bloqueo norteamericano es el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba y para la total realización de los derechos humanos de sus ciudadanos.
Apoyo abrumador en AGNU al levantamiento del bloqueo a #Cuba. Fuerte rechazo a ilegal y criminal política de #EEUU, violatoria del Derecho Intl, de marcado carácter extraterritorial, q daña a nuestro pueblo y constituye el principal obstáculo a nuestro desarrollo #ElBloqueoEsReal pic.twitter.com/qPPde0iTxw
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 6, 2019
Cuba tiene el derecho, como nación soberana que es, de escoger su sistema político, económico y social y tal derecho no se le puede negar, dijo Courtenay en referencia a las presiones de Washington para lograr un cambio de régimen en la Mayor de las Antillas.
Por su parte, el embajador sudafricano en ONU, Jerry Matjila, afirmó que la imposición del bloqueo norteamericano es una acción contraria al espíritu de la Carta de la ONU.
El embajador reafirmó la condena de su país a la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, que abre la posibilidad de litigios desde territorio norteamericano contra empresas que hacen negocios en Cuba.
También rechazó las recientes medidas del presidente Donald Trump que restringen los viajes e intercambios culturales entre Cuba y Estados Unidos.
Este miércoles y jueves, por vigésima octava ocasión consecutiva, se presentarán en la Asamblea General de ONU el proyecto de resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.