Concluye simulación de misión espacial en Marte

La misión Hypatia II, que simulaba una estancia en Marte, se completó con éxito, tras estudiar los efectos de las misiones espaciales sobre el cuerpo de las mujeres. Durante el operativo, el equipo completamente femenino se hospedó en la estación Mars Research Desert Station (MDRS), ubicada en el desierto de Utah, Estados Unidos. La misión se caracterizó por las limitaciones de agua, alimentación, movilidad y comunicaciones con la Tierra.

Las tripulantes realizaron una antropometría antes y después de su estancia en Utah, para comprobar los efectos de la misión análoga con restricciones de movilidad y alimentación en la composición corporal. La masa muscular se redujo, a pesar de que la tripulación siguió una rutina diaria de 30 minutos de ejercicios de fuerza, resistencia y cardiovascularidad, además de una nutrición adecuada. No obstante, la masa corporal y la fuerza permanecieron con valores constantes.

Las integrantes de la misión fueron Ariadna Farrés, Anna Bach, Helena Arias,  Estel Blay Carreras, Marina Martínez, Jennifer García Carrizo, Mònica Roca i Aparici, Laura González Llamazares y Lucía Matamoros.

Empleo de la sangre menstrual como fertilizante

Hypatia II es la primera tripulación de mujeres astronautas que emplearon la copa menstrual en una misión simulada. El proyecto prevé reivindicar el ciclo ginecológico de la mujer, y rechaza la exploración espacial que plantea la supresión de la menstruación en las astronautas mediante métodos hormonales, o el uso de compresas y tampones que generan residuos no reciclables.

Los resultados muestran que la copa menstrual es compatible con un traje espacial, y que contribuye a la economía circular de residuo cero. Además, la recolección de sangre menstrual con el uso de la copa permitió su uso como fertilizante natural para plantas. Según los resultados preliminares de los experimentos realizados en semillero de legumbres previamente germinadas en la estación, una disolución de sangre menstrual con agua mostró que el semillero con recipiente de vidrio produjo una mayor cantidad de raíces, y brotó antes que su contraparte no fertilizada.

Salidas extravehiculares

Durante el desarrollo de Hypatia II se desarrollaron múltiples salidas extravehiculares (EVA), ya que debían desarrollarse en el exterior de la base. Cuatro de estas salidas se destinaron exclusivamente a instalar un triedro en el exterior de la base, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Este instrumento sirve para calibrar satélites que orbitan la Tierra como Sentinel-3A y Sentinel-3B del programa Copernicus de la ESA, y en un futuro calibrar satélites que orbiten Marte.

La operación ahorró 10 mil 526,65 litros de agua,  832,31 kilovatios (KW) de energía,  610,49 kilos de dióxido de carbono y evitó generar 78,48 kilos de basura.

Análisis de minerales en la misión Hypatia II.
Anuncio de Hypatia III

La asociación Hypatia Mars anunció la futura misión análoga Hypatia III en el año 2027, facilitada por la colaboración de la Fundación “la Caixa”. La convocatoria para seleccionar a seis mujeres de diferentes edades y disciplinas se abre este martes en la web de Hypatia Mars y la nueva tripulación se anunciará en otoño de 2025.

Fuente: SINC

VTV/DC/CP