Comunicador Popular rompió sesgo mediático impuesto en abril de 2002

El comunicador popular rompió el sesgo mediático impuesto por sectores derechistas del país durante el Golpe de Estado perpetrado contra el comandante Hugo Chávez los días 11, 12 y 13 de abril de 2002, arrojo que fue reconocido posteriormente por  la Asamblea Nacional  (AN), presidida por el diputado Diosdado Cabello Rondón, que declaró el 12 de abril el Día del Pueblo Comunicador.

Este acto de reconocimiento, aprobado por unanimidad, va dirigido al pueblo que dio a conocer al mundo a través de “radio bemba”, con megáfonos, mensajes de texto, pancartas, grafitis, radios comunitarias y colectivos comunicacionales que se venían conformando, la verdad de los sucesos ocurridos en esa fecha para sacar al Líder de la Revolución Bolivariana de la Presidencia de la República.

Desde la llegada de Chávez en 1999 al poder, Venezuela ha destacado en América Latina por ser uno de los países que apuesta por la democratización de la comunicación y por hacer frente a las acciones desestabilizadoras de los grandes oligopolios mediáticos, que tienen como fin atacar las instituciones democráticas en favor de las clases más apoderadas.

Cada 12 de abril, Día de la Comunicación Popular, se recuerda el papel que jugó la comunicación alternativa y la acción popular en el restablecimiento del hilo constitucional el 12 y 13 de abril de 2002.

Dicha propuesta, surgida originalmente del Consejo Nacional de la Comunicación Popular,  fue presentada ante la plenaria de la ANB por el vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información en su página web.

Los comunicadores populares dedican este día al comandante Hugo Chávez por romper con los esquemas de la comunicación así como su  aprobación de leyes que respaldan al comunicador popular.

Fuentes: Conatel, MippCI, Agencias