Comuneros larenses abren escuela agroecológica del café

Los integrantes de la Comuna Sectores Unidos, ubicada en Villa Nueva, parroquia Hilario Luna y Luna del municipio Morán, en el estado Lara, iniciaron el proyecto de una escuela agroecológica del café para promover la producción de este rubro local, a través de prácticas agrícolas que permitan regenerar el suelo, conservar las fuentes de agua y sustituir el uso de fertilizantes químicos tóxicos que ponen en peligro la vida.  

De acuerdo con la vocera de la Comuna Sectores Unidos, Norkis Ramos, la comuna es 100 % cafetalera, “por eso queremos fortalecer el consumo, la producción, y para la vida; queremos una reconexión con la madre tierra”. 

En ese sentido, aseguró que la meta es retomar la cultura ancestral de proteger a la Pachamama con formación permanente e impulsar la enseñanza a niños, adolescentes y adultos en agricultura agroecológica “y comenzar a cambiar nuestra relación con la naturaleza”, puntualizó. 

Ramos explicó que la idea de la escuela surgió porque la Comuna Sectores Unidos también pertenece al Circuito Económico Comunal Vida Café, integrado por 128 consejos comunales de ocho comunas y esta organización del Poder Popular plantea múltiples proyectos para garantizar el bienestar común y eso implica recuperar la relación originaria con la madre Tierra.

Además, destacó que la misma es una organización comunal eficiente que surgió por la crisis, la pandemia, y por la necesidad de resolver problemas propios “en un año y medio, hemos logrado avances, sobre todo en el área de autogestión. Hemos logrado mejoras en el área de salud, con una ambulancia repotenciada, así como en vialidad, telecomunicaciones y en la creación de fondos de ayuda para los pequeños productores de café, porque este circuito fue creado para los campesinos y las campesinas que más lo necesitan”.

Según la vocera, así como los comuneros y las comuneras se han unido para satisfacer las necesidades locales, ahora se plantean fortalecer la formación popular en el área de la agroecología para proteger la biodiversidad y se impartirán talleres tanto en la escuela agroecológica del café como en diversos espacios de la Comuna Sectores Unidos, así como en las otras comunas integrantes del Circuito Económico Comunal Vida Café para compartir y multiplicar los conocimientos sobre prácticas y procesos agroecológicos.

Prensa Mincomunas

VTV/LAV/CP