Venezuela reitera su compromiso en garantizar una Patria libre de drogas
En su resolución 42/112 del 07 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación con el objetivo de alcanzar una sociedad internacional libre del consumo de narcóticos.
En tal sentido, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó a través de sus redes sociales que la lucha contra el consumo indebido y tráfico ilícito de drogas es una prioridad para el Estado venezolano.
La lucha contra el consumo indebido y tráfico ilícito de drogas es una prioridad para el Estado. Nuestra FANB y los distintos cuerpos de seguridad se mantienen alerta para prevenir y reprimir estas actividades que atentan contra la Paz y los derechos humanos del Pueblo. pic.twitter.com/D9wtncfULv
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 26, 2023
Con el apoyo cada año de particulares, comunidades y diversas organizaciones de todo el mundo, esta celebración mundial tiene como objetivo concienciar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad.
El problema mundial de las drogas es un asunto complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Muchas personas consumidoras de narcóticos se enfrentan a la estigmatización y la discriminación, lo que puede dañar aún más su salud física y mental e impedirles acceder a la ayuda que necesitan.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) señala la importancia de adoptar un enfoque de políticas de drogas centrado en las personas, con especial atención a los derechos humanos, la compasión y las prácticas de base empírica, refiere el portal de las Naciones Unidas.
El objetivo de la campaña de este año 2023 es concienciar sobre la importancia de tratar a las personas que consumen drogas con respeto y empatía; proporcionar prestación de servicios de atención y de base empírica para todos; ofrecer alternativas al castigo; dar prioridad a la prevención, y liderar con compasión.
La campaña también pretende combatir el estigma y la discriminación de los consumidores de drogas promoviendo un lenguaje y unas actitudes respetuosas y libres de prejuicios.
CONOZCA MÁS:
VTV/EL /CP