Cómo saber si sufre de melanoma y su prevención
El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel (conocido como melanoma maligno y melanoma cutáneo) que se forma en las células que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel, y este 23 de mayo el mundo celebra Día Mundial contra el Melanoma, con el fin de visibilizar y concienciar a los humanos para que puedan prevenir este mal.
Esta enfermedad es curable si se detecta a tiempo y representa el cuatro por ciento de los tumores malignos de la piel que además es más propenso a propagarse a otras partes del cuerpo o tejidos. Según estadísticas internacionales en los últimos 25 años ha incrementado su incidencia a nivel mundial.
Este se presenta en forma de lunares inusuales e irregulares (existentes o de nueva aparición) o por cambios de tamaño, forma o color de una parte de la piel. El melanoma se da por la exposición constante a la radiación ultravioleta (UV) sea de la luz solar o de camas solares. Es más frecuente en adultos entre los 30 y 60 años de edad.
La incidencia de esta enfermedad es similar en hombres y mujeres, la diferencia radica en que en las mujeres predomina en las extremidades inferiores y en los hombres se ubica en el tronco, la cara, el cuello y los hombros.
Los síntomas que podrían indicar que puede haber un melanoma en la piel son:
- Cambios en el tamaño, forma, textura o color de un lunar existente.
- Aparición de lunares nuevos.
- Sensación de comezón y dolor al palpar algún lunar. Ulceraciones o sangrado.
Para identificar algún signo de advertencia de melanoma, debemos verificar en los lunares existentes:
- Asimetría: la forma del lunar es desigual.
- Borde: los bordes son irregulares, dentados, desiguales, o borrosos.
- Color: el lunar tiene varios tonos, de color negro, marrón, y tostado. También se puede visualizar zonas blancas, grises, rojas, o azules.
- Diámetro: suele ser mayor a 6 milímetros (mm) o puede aumentar de tamaño.
- Evolución: cambio de tamaño, forma, color, o aspecto, o crecimiento en un área de la piel que era normal.
Para prevenir el melanoma evite la exposición al Sol, especialmente cuando la luz ultravioleta es más intensa y en días nublados; use protección: sombrillas, sombreros, gafas de sol, camisetas manga larga; aplique protectores solares; beba mucha agua para evitar la deshidratación, realice autoexamen de su piel, prestando especial atención a los lunares y acuda al dermatólogo si nota algún cambio, modificación o aparición de lunares con características inusuales.
Fuente: Feriadosinternacionalesde
VTV/SB/EMPG