¿Cómo afecta la tecnología en la productividad del ser humano?

El uso excesivo de la tecnología puede generar adicción y afectar la calidad del sueño, lo que a su vez tiene un impacto negativo en la productividad y el bienestar general.

Si bien es cierto que la tecnología ha mejorado significativamente la productividad en el ámbito laboral, las diferentes herramientas tecnológicas como computadoras, software de productividad, comunicación en línea y aplicaciones móviles han permitido automatizar tareas repetitivas y acelerar los procesos de trabajo.

De esta manera, la capacidad de realizar múltiples tareas y acceder a la información de manera instantánea ha permitido a los profesionales ser más eficientes en su trabajo diario. También, ha facilitado el trabajo en equipo y la colaboración, lo que posibilita a personas de diferentes lugares del mundo trabajar juntas en proyectos comunes.

En este sentido, la constante conectividad y el acceso a dispositivos móviles pueden llevar a la distracción y a una menor concentración en las tareas importantes. La notificación constante de mensajes, correos electrónicos y redes sociales puede interrumpir el flujo de trabajo y disminuir la productividad de los seres humanos.

Asimismo, la tecnología ha llevado a una mayor dependencia de la automatización y la inteligencia artificial en ciertos sectores, lo que ha llevado a la preocupación por la pérdida de empleo y la deshumanización del trabajo. 

Además, a medida que ciertas tareas son asumidas por máquinas, es importante encontrar un equilibrio entre la tecnología y las habilidades humanas únicas, como la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía, que son fundamentales para la innovación y el éxito en el lugar de trabajo y en la vida cotidiana. 

De igual forma, la tecnología ha contribuido al fenómeno de la sobrecarga de información, a través del acceso excesivo a una cantidad de datos en línea, es fácil sentirse abrumado y perder tiempo buscando información relevante. La habilidad de filtrar y discernir información importante se ha convertido en una habilidad clave para mantener la productividad en la era digital.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/YM/EMPG