¿Cómo los adultos mayores pueden restaurar su calidad de vida?

Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Toronto (Canadá) y publicado en la revista PLOS One determinó que centrarse únicamente en la salud física no es suficiente para vivir más y mejor.

Los investigadores precisaron que el bienestar óptimo en adultos mayores incluye el contar con apoyo social, una perspectiva positiva sobre el envejecimiento, gozar de salud física y mental, satisfacción con la vida, así como la habilidad de realizar actividades cotidianas sin mayores problemas.

Para la investigación, los expertos analizaron durante tres años los datos de más de ocho mil adultos mayores que al inicio carecían de un bienestar óptimo, pero para el final del estudio, un cuarto logró alcanzarlo tras haber reportado relaciones de apoyo, condiciones socioeconómicas favorables, actividad física regular, no fumar y dormir bien.

La doctora Mabel Ho, coautora de la publicación, afirma que «es increíblemente alentador ver que, con el apoyo y el estilo de vida adecuado, muchos adultos mayores pueden recuperar la salud, la felicidad y la independencia plenas, incluso después de enfrentar graves problemas de salud». 

Por su parte, la otra autora del estudio, la doctora Esme Fuller-Thomson, resalta que una buena salud mental y desarrollar fuertes vínculos sociales implica esforzarse, pero no significa convertirse en una persona diferente. «No quiero que el mensaje sea que hay que ser extrovertido para envejecer bien», añadió.

«Algo que siempre les digo a mis pacientes es que, aunque no lo crean, no hay enfermedad, malestar ni incomodidad sin la mente. La conexión mente-cuerpo está increíblemente subestimada por la medicina occidental», aseguró el director de prevención cardiovascular y bienestar del National Jewish Health en Colorado (EE. UU.), Dr. Andrew Freeman.

Fuente: RT

VTV/YD/EB