Comisión de Economía de la AN incentivó diversificación de exportaciones no petroleras

La Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional del Parlamento impulsó la diversificación de las exportaciones no petroleras durante este 2024 con la promoción de proyectos de ley enfocados en la recuperación de la producción local, así lo destacó el presidente de esta instancia, diputado Jesús Faría.

Al abordar el balance de gestión de la referida comisión, el parlamentario recordó que la instancia elaboró y defendió la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras, sancionada en julio pasado, que aporta al desarrollo productivo diversificado, al tiempo que agregó que esta normativa viene a contribuir para dejar de lado el modelo rentista, refiere una nota de prensa de la Asamblea Nacional.

Además, Faría hizo referencia a otras normativas analizadas y sancionadas, como la Ley Aprobatoria del Acuerdo entre Venezuela y China relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos.

Asimismo, resaltó la aprobación de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025 por un monto de 906.459.117.540 de bolívares, del cual el 77,6% va dirigido a la inversión social; así como la evaluación de la Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para el Ejercicio Económico Financiero 2025 que contiene 34 proyectos.

Igualmente, hizo mención a la elaboración de los proyectos de Ley del Cacao y de Ley Nacional del Café, así como el Proyecto de Ley de Simplificación de las Contribuciones Especiales.

De igual modo, el parlamentario subrayó la aprobación en primera discusión del Proyecto de Ley que Regula las Tasas por los Servicios prestados por el Cuerpo de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil del Distrito Capital en Circunstancias que no Revisten Carácter de Emergencia, entre otras.

Por último, Faría enfatizó que las leyes aprobadas por la Comisión de Economía contribuyen a la recuperación del estado de bienestar social en la población y están en sintonía con el Plan de la Patria. 

“Todas apuntan al bienestar de la población y al desarrollo nacional” y recalcó que el país cerrará este año con uno de los mayores crecimientos económicos del mundo y con estabilidad macroeconómica, pese a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, puntualizó. 

Fuente: Nota de Prensa


VTV/DR/CP