Colorado aprueba ley que amplía protección a migrantes ilegales
La Cámara de Representantes de Colorado, con mayoría de demócratas, aprobó una nueva ley que amplía las protecciones estatales existentes para los inmigrantes y limita aún más la interacción de las fuerzas del orden locales con las autoridades federales de inmigración, en contradicción con las políticas del presidente Donald Trump.
La ley SB25-276, llamada Protección de los Derechos Civiles por Estado Inmigratorio, se dirige al escritorio del gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, que ha dicho que la firmará. La nueva medida, impulsada por la senadora Julie Gonzáles y por la representante Lorena García, ambas demócratas, modifica la ley de Seguridad Vial y Comunitaria de Colorado, de 2013, que otorgó licencias de conducir a indocumentados.
Específicamente, SB25-276 ya no requiere que, para obtener documentos de identidad estatales, los inmigrantes presenten una declaración jurada que califique para regularizar su situación. Además, prohíbe que una persona detenida en cárceles locales siga detenida sólo por su estado inmigratorio.
Además, prohíbe a las fuerzas del orden locales o de otros estados detener en Colorado a personas sospechosas de carecer de documentos válidos de inmigración. Y la policía y los alguaciles locales no podrán firmar contratos con agencias federales de inmigración, ni aunque sean contratos sin compensación económica.
También permite que los indocumentados soliciten la nulidad de declaración de culpabilidad por delitos menores si, al hacerlo, no recibieron asesoría legal adecuada de sus derechos o de las consecuencias de declararse culpable. La SB25-276 enfatiza que habrá cooperación con las autoridades federales en caso de crímenes federales o que una orden judicial así lo establezca.
“Colorado es más fuerte cuando todos podemos contribuir a nuestra economía sin temor”, declaró en un comunicado la representante Velasco. Además, precisó que han tomado medidas “para fortalecer las leyes de Colorado sobre el intercambio de datos personales y reafirmar nuestras protecciones existentes al garantizar el debido proceso para todos, independientemente de su estatus migratorio”, añadió.
Colorado hace parte de los estados conocidos como “santuario de inmigrantes” contra los que Trump ha cargado, echándoles la culpa sin pruebas de interferir en el trabajo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Fuente: Medios Internacionales
VTV/NA/SB/CP