Colombia solicitará cumbre de seguridad por caso Pegasus

El Gobierno de Colombia ha anunciado su intención de convocar una Cumbre de Seguridad con Venezuela y México. El objetivo principal será abordar el impacto del caso Pegasus que ha sido vinculado con la vigilancia de gobiernos progresistas en la región, como los de Gustavo Petro, Andrés Manuel López Obrador y Nicolás Maduro.

El anuncio surge tras las recientes denuncias de espionaje en Colombia realizadas por el presidente de ese país, Gustavo Petro, quien citó una investigación que menciona su contratación durante el periodo del expresidente de derecha y aliado de Álvaro Uribe, Iván Duque.

Este domingo, fue el senador colombiano Antonio Correa, del Partido de la U, quien adelantó que la convocatoria será tratada en el parlamento y ha sido una de las principales voces en exponer el uso indebido de Pegasus.

Correa afirmó que «Pegasus busca desestabilizar a gobiernos progresistas», refiriéndose a la interceptación de comunicaciones tanto en Colombia como en México y Venezuela.

El senador señaló que el software fue comprado con la finalidad de espiar a opositores, defensores de derechos humanos y periodistas, especialmente durante el paro nacional de 2021 en Colombia.

Además, subrayó que la interferencia no se limitó a Colombia. “¿Dónde ha existido ruido y efectividad de Pegasus? Empieza en México, en una época cuando apenas llegaba el presidente López Obrador, un gobierno progresista”, dijo el senador.

Asimismo, resaltó que el uso de Pegasus coincide con intentos de desestabilización en Venezuela, incluyendo el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro. “Coincide también con los intentos de derrocamiento del gobierno venezolano”, indicó Correa, sugiriendo una operación coordinada en la región para socavar a los gobiernos alineados con corrientes progresistas.

El escándalo también ha destapado detalles sobre las transacciones financieras detrás de la adquisición de Pegasus. Correa denunció que no existe «ningún rastro de legalidad» en la operación, pero aclaró que la transacción financiera fue certificada por el gobierno israelí, lo que confirma la compra del software por parte del gobierno de Duque.

Fuente: Telesur

VTV/JR/CP