Colombia | Al menos dos personas mueren en medio de manifestaciones contra la reforma tributaria de Duque

La jornada de masivas protestas que tuvieron lugar en el contexto del paro nacional contra el Gobierno de Iván Duque por una polémica reforma tributaria registró dos fallecidos, 26 detenidos y decenas de heridos en hechos de violencia aislados.

En el oriente de la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, «una persona murió, en hechos no esclarecidos vinculados con la manifestación», según confirmó el alcalde Jorge Iván Ospina en un mensaje a medios locales. 

El otro fallecido se registró en Neiva, capital del departamento del Huila, durante la protesta. Según fuentes hospitalarias, el deceso fue causado por un ataque epiléptico y el cuerpo no presentaba «perforaciones ni heridas de arma de fuego», publicó RT. 

Las protestas en Cali

Cientos de personas salieron a las calles de Cali para protestar contra la reforma tributaria de Duque, que propone aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos y servicios.

Durante la jornada de movilizaciones en Cali, se registraron algunos incidentes aislados de violencia en cajeros automáticos, sucursales bancarias y almacenes de supermercados.

Huelga contra el paquetazo

Miles de colombianos respondieron a la convocatoria de huelga nacional que fue organizada por sindicatos, organizaciones indígenas, campesinas y sociales. 

Pese a las restricciones por la pandemia de la COVID-19 y los insistentes llamados de las autoridades para detener la movilización de ciudadanos, se registraron masivas protestas en las principales ciudades colombianas. 

En Bogotá, la capital del país, se reportaron distintas concentraciones en el Parque Nacional, la Universidad Nacional y El Campín, las cuales partieron hacia la Plaza Bolívar. Esto pese a que una jueza local del Tribunal Administrativo de Cundinamarca había ordenado la suspensión de las marchas por considerar que vulneraban el derecho a la salud de la ciudadanía en medio de la pandemia.

Durante la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), una institución muy criticada por múltiples abusos policiales y violaciones a los derechos humanos, se reportaron algunos enfrentamientos con manifestantes en Bogotá. 

En estos hechos, el gestor de conveniencia de la alcaldía local Kennedy, Camilo Pinto, resultó con heridas en el rostro. El funcionario fue trasladado a una clínica, en donde se reportó «estable y de buen ánimo», según confirmó el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez. 

 
 

Con banderas nacionales y con las consignas «No a la reforma tributaria» y «viva el paro nacional», los habitantes de Cartagena mostraron su rechazo a la iniciativa del Gobierno colombiano. 

Polémica iniciativa

El jefe del Ejecutivo promovió al Congreso la Ley de Solidaridad Sostenible, una iniciativa que contempla aumentar el IVA en productos y servicios, así como ampliar el padrón de contribuyentes. Con este proyecto, el Gobierno colombiano buscaría recaudar 6.800 millones de dólares que supuestamente serán destinados a paliar los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia del covid-19. 

En concreto, la propuesta oficial contempla fijar el IVA del 19 % para los servicios públicos de energía, alcantarillado y gas domiciliario, eliminar la exención de este impuesto en alimentos básicos y reducir el monto mínimo a partir del cual los ciudadanos deben pagar impuestos.

Para las organizaciones sindicales, sociales e indígenas, esta alza en los impuestos afectará las condiciones de vida de millones de personas en el peor momento de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, con un promedio de 17.254 contagios contabilizados cada día. 

Hasta este miércoles, el Ministerio de Salud contabiliza un total de 2.824.626 casos positivos a covid-19 y 72.725 fallecimientos por esta enfermedad.