Defensoría del Pueblo de Colombia rechaza asesinato de guardia indígena en departamento de Chocó
La Defensoría del Pueblo de Colombia a través de su cuenta oficial en la red social Twitter @DefensoriaCol rechazó de manera categórica el asesinato del guardia indígena, Anuar Rojas Isaramá, por parte de hombres armados, lo que ha generado el desplazamiento forzado de alrededor de 80 miembros de la etnia Embera Jagua en suelo neogranadino.
Rechazamos asesinato del guardia indígena Anuar Rojas Isaramá en Agua Blanca, Nuquí, Chocó. Solicitamos su esclarecimiento.
Tras el hecho,80 personas, pertenecientes a la comunidad están en proceso de desplazamiento forzado. Pedimos activar las rutas institucionales de atención. pic.twitter.com/rsVpcvuQwS— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) 9 de enero de 2020
Los homicidios contra líderes sociales siguen generando alarma en Colombia, luego de reportarse el asesinato de cuatro activistas en las últimas horas en ese país y en el que además se suma el asesinato de Isaramá en la zona turística del departamento de Chocó.
El titular de la Defensoría del Pueblo, Carlos Alfonso, apuntó que este nuevo asesinato ha generado que los desplazados partan hacia una zona que se encuentra en disputa entre miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y bandas delictivas.
Ante tales hechos de violencia, organizaciones y movimientos colombianos denunciaron una clara evidencia de agresiones contra este sector del país y la falta de acción del Gobierno del presidente Iván Duque para evitar su continuidad.