CNE está demostrando con hechos públicos y notorios que Venezuela tiene un Sistema Electoral probado, reconocido y verificado
“Aquí están dadas todas las garantías…Más del 90% de organizaciones políticas habilitadas, legales y legítimas, han decidido participar y son parte de esta primera certificación que llamamos la cadena de confianza. Más de 14 mil candidaturas…Este es un sistema total y absolutamente auditado y certificado”, resumió de forma contundente la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo Gutiérrez.
“Estamos todos en sintonía porque estamos en tiempo de elegir en democracia”, aseguró, al referirse al exitoso cronograma en desarrollo rumbo a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, durante una entrevista especial en el programa 360° que conduce el periodista Boris Castellano en Venezolana de Televisión (VTV).
“Ante cualquier crítica, consideración o sugerencia, nosotros abrimos nuestras puertas en forma constante”, afirmó sobre las responsabilidades de la nueva Junta Directiva del CNE designada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en junio pasado, tras las peticiones de la propia oposición debido a la omisión legislativa de la AN en desacato.
“Esta cadena de confianza la construimos entre todas las partes que intervienen en el proceso y en definitiva podemos decir y dejar por sentado cuál es la responsabilidad de eficiencia, eficacia y transparencia en la ruta democrática que nos llevará al 6 de diciembre para elegir a los integrantes del Poder Legislativo Nacional”.
La alta funcionaria electoral de Venezuela, recordó que hay legalmente registradas y habilitadas más de 20 millones de personas que tienen garantizado su derecho a elegir, y lo harán en un sistema 100% automatizado, transparente, seguro y auditable.
Informó que este 12 de octubre continuará el proceso de 14 auditorías que se le hacen al sistema antes, durante y después del evento electoral, donde cada uno de los componentes del sistema automatizado, captahuellas, máquinas, software, son revisadas y verificadas por cada una de las partes. “Invitamos a expertos nacionales e internacionales para que podamos decirle al pueblo que su voto se mantiene encriptado y en secreto, mientras se garantiza el principio de un elector, un voto”.
Asimismo, aseguró que el mecanismo de la herradura en las mesas de votación será una jornada con mucha fluidez, en medio del plan de bioseguridad diseñado para proteger la vida y la salud, durante esta pandemia del coronavirus.
Nuevas máquinas de votación
Este viernes serán presentadas las nuevas máquinas de votación, que debieron ser adquiridas luego del sabotaje que provocó el incendio en los galpones del CNE del pasado 7 de marzo, curiosamente un año después que se produjo el apagón nacional de 2019, cuando la Represa del Guri fue atacada con sofisticados métodos electrónicos y electromagnéticos para destruir la generación de electricidad que provocó daños considerables.
“El evento del incendio apresuró la renovación del parque tecnológico”, comentó Alfonzo, al referir que desde hace 16 años el CNE ha ido innovando y fortaleciendo progresivamente el sistema automatizado para que siga siendo garantía y resguardo del voto, erradicando cualquier posibilidad de manipulación.
Con las nuevas máquinas, el elector tendrá asegurado como siempre su voto secreto, en un lapso que se estima en cerca de 3 minutos, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad. Los partidos políticos pueden verificar con las diversas auditorías la transparencia y la seguridad de las soluciones tecnológicas.
Comparó esta elección número 25 que hará Venezuela, con las más de 42 elecciones que se han dado y otras que se realizarán en todo el mundo en medio de la pandemia. Dijo que el CNE ha hecho seguimiento de los protocolos sanitarios y epidemiológicos practicados para mejorar las que se pondrán en práctica el 6D.
Venezuela es punta de lanza en la región y en el mundo como protector de los derechos humanos de la salud, la vida y el sufragio de su población.
Venezuela se hará respetar:
Sobre las diatribas políticas de algunos países contra las elecciones parlamentarias venezolanas, la Presidenta del CNE dijo que respeta los sistemas y comicios a nivel internacional y espera que también se respete a Venezuela.
Comentó que esta diatriba política siempre estará presente en cualquier país, así como el árbitro siempre está en el ojo del huracán. Pero afirmó que contra Venezuela hay más argumentos políticos que hechos contundentes que puedan poner en entredicho la transparencia del Sistema Electoral venezolano.
“Tenemos un Poder Electoral legal y constituido legítimamente, y por mandato constitucional se debe renovar el Poder Legislativo”.
“En Venezuela el sistema es 100 por ciento automatizado, con auditorías, a las pruebas nos debemos remitir. Con hechos contundentes hemos demostrado a los venezolanos y venezolanas y a la comunidad internacional que estamos abocados y respetuosos a la soberanía de otros países, y vamos a hacer respetar la soberanía de nuestro pueblo”.
Finalmente, puso a disposición de todos los electores y electoras, incluso del mundo entero, los medios tecnológicos digitales para comunicarse en tiempo real con el CNE, a través de sus cuentas en su página web, Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.
“Pueden tener la seguridad que todo el equipo que acompaña esta gestión, todos los funcionarios, cada día responderán con afecto, cariño, profesionalismo. Estamos interactuando en tiempo real y todos formamos parte esencial de este proceso del 6 de diciembre. Es tiempo de elegir porque cada proceso electoral apuesta a la paz y Venezuela es pueblo de paz y de fe”.
/maye