CNE: Acuerdo de Garantías Electorales del 20M fue positivo
La rectora del Consejo Nacional Electoral, Tania D’amelio, subrayó que el Acuerdo de Garantías Electorales de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 20 de mayo de 2018 fue «absolutamente positivo y satisfactorio para los participantes».
Detalló que «el Acuerdo de Garantías Electorales contemplaba un Grupo de Alto Nivel, instalado el 10 de abril para atender los asuntos que se presentaran y el buen desarrollo del proceso electoral, integrado por un representante de cada uno de los candidatos y de los partidos que lo acompañaban.
El #CNE, en atención a esos principios y garantías, y adhiriéndose a las negociaciones celebradas en Santo Domingo, propuso a las organizaciones y candidatos presidenciales a las elecciones del #20Mayo de 2018, suscribir un Acuerdo de Garantías Electorales que aquí se presenta. pic.twitter.com/yERDztsghi
— Tania D´amelio (@taniadamelio) 1 de febrero de 2019
«Para el efectivo cumplimiento de las funciones del Grupo de Alto Nivel se hizo entrega a sus integrantes, de las credenciales oficiales del #CNE y de la oficina Ad Hoc, en la cual funcionó durante el lapso que duró el proceso electoral de los comicios del 20 mayo», detalló en un tuit D’amelio.
Recordó que el documento fue suscrito el 01 de marzo por Luis Romero, secretario general de Avanzada Popular; Felipe Mujica, secretario general del MAS, y Miguel Salazar, secretario general de Copei, en representación del candidato Henri Falcón, y Jorge Rodríguez por el entonces candidato Nicolás Maduro.
El 2 de marzo el documento fue ratificado por Maduro, Falcón y Javier Bertucci, en presencia de las rectoras y el rector del Poder Electoral, en el contexto de un encuentro en pro del diálogo electoral.
«El Poder Electoral en Venezuela ha sido artífice de la Democracia y de la Paz, realizando 25 procesos electorales y refrendarios nacionales, regionales y municipales, desde 1999, cumpliendo con sus funciones constitucionales y legales», reseña un tuit de la rectora del CNE.
Nicolás Maduro presidente
El pasado 20 de mayo de 2018, Nicolás Maduro fue reelegido presidente de la República con 6.248.864 votos de un total de 9.389.056 de electores participantes.
Para los comicios presidenciales se postularon 15 organizaciones políticas debido a que AD, Un Nuevo Tiempo y Gente no presentaron candidatos. Se presentó un grupo de electoras y electores nacional, Esperanza por el Cambio, que postuló al candidato Javier Bertucci.
Finalmente, el 20 mayo se presentaron los siguientes candidatos: -Nicolás Maduro (PSUV, PODEMOS, SOMOS VENEZUELA, PCV, PPT, TUPAMARO, UPV, ORA, MPAPC, MEP) -Henri Falcón (COPEI, AP, MOVEV, MAS) -Reinaldo Quijada (UPP89) y Javier Bertucci (Esperanza por el Cambio)
Para las elecciones presidenciales estaban autorizados para postular las organizaciones PSUV, PPT, PODEMOS, SOMOS VENEZUELA, PCV, TUPAMARO, UPV, ORA, MPAPC, MEP, COPEI, AP, MOVEV, MAS, UPP89, AD, Un Nuevo Tiempo y Gente (Antes IPP). /JML