Clementina XXI podría llevar a la ciencia en Argentina a otro nivel
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina compró una supercomputadora que se encuentra entre las 100 más poderosas del mundo y permitirá hacer 15.300 billones de operaciones matemáticas elementales por segundo. «Son las herramientas que facilitan dar saltos significativos en el conocimiento», dijo a Sputnik el experto del SMN, Pablo Loyber.
El instituto argentino comenzó a trabajar con la supercomputadora Clementina XXI, la más potente en todo el país y considerada como una de las 100 más potentes del mundo.
El novedoso equipo, que fue adquirido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, será clave para el desarrollo científico del país sudamericano y podrá elaborar pronósticos meteorológicos avanzados, estudios genómicos, diseño de fármacos, modelos de inteligencia artificial, entre otros esfuerzos.
La supercomputadora acogió el nombre de Clementina en honor a la primera computadora de uso científico que se instaló en Argentina en 1960, durante la gestión del entonces secretario de Ciencia Manuel Sadosky (1983-1989), matemático que impulsó el sistema científico y tecnológico en el país.
«La adquisición de este tipo de equipos son las herramientas que facilitan dar saltos significativos en el conocimiento», aseguró a Sputnik el director de Infraestructura tecnológica y datos del SMN, Loyber. El experto remarcó que la supercomputadora se ubicaría aproximadamente cerca del punto 80 en el ranking de la organización Top500, que publica un listado del medio millar de sistemas de computación más potentes del mundo.