Claves alimenticias para el rendimiento escolar durante regreso a clases

Mantener una alimentación saludable en este regreso a clases representa un reto para los jóvenes, pues con una vida escolar acelerada es difícil integrar una rutina adecuada de alimentación. Sin embargo, para sacarle el mayor provecho a las clases es fundamental que los estudiantes consuman alimentos que les provean de energía y nutrimentos, como los carbohidratos, proteínas y grasas saludables.

Al término de un periodo vacacional, las rutinas cambian para adaptarse a la vida escolar, por lo que es normal que aparezcan dolores intestinales y para mejorar esta condición, los Lactobacillus casei Shirota, tipo de bacteria probiótica muy eficaz para equilibrar la microflora intestinal, prevenir los trastornos intestinales, regular el sistema inmune específicamente de la respuesta inmune celular y además posee una potente acción antidiarreica, son el mejor aliado. Pueden ayudar a disminuir las molestias intestinales. Asimismo, lo hace el consumo de fibra dietética presente en los plátanos, espárragos, cebollas, ajo; la hidratación correcta, el descanso adecuado y la actividad física regular.

El plátano es útil para las personas con hipertensión por su bajo contenido en sodio y alto contenido en potasio. Una dieta rica en potasio ayuda a prevenir los calambres. Mantiene el correcto funcionamiento del intestino, vías nerviosas y músculos necesarios para los estudiantes al iniciar su periodo escolar.

Por otro lado, la cebolla es un gran aliado en el combate de afecciones respiratorias, como gripe, bronquitis, tos y resfríos. Este alimento contiene quercetina, un elemento antioxidante de la familia de los flavonoides al que se le han atribuido propiedades analgésicas, vasodilatadoras y antiinflamatorias, entre otras.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/AMV/DB/