«Ciudad Mural» transforma a La Grita en una exposición a cielo abierto

Un grupo de 40 artistas de diferentes estados del país y 2 de Colombia, tomaron las paredes de la calle 2 de La Grita, capital del municipio Jáuregui, en el estado Táchira para convertirla en una galería a cielo abierto durante la XIV edición de «Ciudad Mural».

Esta iniciativa dirigida desde la Vicepresidencia de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en articulación con la alcaldía del municipio Jáuregui y la gobernación del estado, permitió que se plasmarán 15 murales que reflejan la identidad y raíz de este pueblo, ubicado en la zona de montaña alta del Táchira.

El gobernador del estado, Freddy Bernal, resaltó el significado y la importancia de la ciudad de La Grita que el próximo año arribará a 450 años de fundación: «Es una ciudad hermosa, la del pensamiento crítico, la Atenas del Táchira, la de los filósofos, la ciudad de los cantores, de los poetas, de los artistas. Y por eso, por ser la ciudad de los artistas, también estamos culminando la edición número 14 de Ciudad Mural. Estos 15 murales representan la idiosincrasia y los elementos autóctonos de la montaña».

Muralistas de varios estados

Para el artista tachirense Gerardo Duque, este tipo de festivales forman parte del impulso al sector turístico, permite a los artistas mostrar su talento y el disfrute para el pueblo. «Algunos de los pintores nos involucramos contagiados por esta magia, por este movimiento de Ciudad Mural, si no es por este movimiento pues yo no hubiese realizado esta obra, me motivaron los organizadores pero el movimiento, de ver a los compañeros, dije, no, esto es un momento que de verdad hay que hacer algo, hay que unirnos».

El nativo del estado Trujillo, Avilio Robles, participa por segunda ocasión en «Ciudad Mural». Su obra, una mezcla de impresionismo con realismo, contempla tres figuras emblemáticas religiosas, a José Gregorio Hernández, al Santo Cristo de La Grita y la madre Carmen Rendiles.

«Fue una temática religiosa, porque la realicé en la casa cural de este sector. Y lo maravilloso de esto es que hay una diversidad de expresiones artísticas donde se sumaron varios compañeros de Ciudad Mural».

Otro de los artistas es el merideño Andrés Bello, quien destacó que en esta nueva edición hay bastante particularidad y ha sido muy interesante, «a pesar de que se habla mucho del Santo Cristo, también hay otras manifestaciones, y eso se nota en los murales, hay diversidad. Y aunque también varios tocaron el tema del Santo Cristo, lo hicieron de distintas formas, y eso le da riqueza artística y gráfica y embellece las calles y da otra visión también de lo que es el Santo Cristo».

Resaltó la importancia de este tipo de festivales de murales que se traducen en «una vitrina para los artistas, un espacio en donde se pueden expresar, pueden mostrar su arte y crecer, hacer simbiosis con otros artistas y avanzar».

Eloy Guzmán llegó de Caracas a La Grita su experiencia en «Ciudad Mural, le ha permitido no solo hacer murales, también permite el intercambio de saberes. «Mi mural trata el tema de la memoria del rescate de la labor artesanal, específicamente lo que ha influido la agricultura también en la cotidianidad. Toco elementos como el trigo, el molino de piedra de trigo, la quesadilla y buscar también llamar la atención de los niños con una ilustración fantástica que es una especie de género del dibujo y del arte para jugar con la magia de los colores y de la memoria que está en la naturaleza y que nos llega de cierta manera a través de los elementos que nos rodean».

Fuente: Medios Digitales
VTV/DR/CP