Cine venezolano se fortalece con el programa “Aprender Haciendo”

El cine venezolano podrá contar al cierre de este año, entre sus producciones con las películas que se desarrollaron bajo el programa “Aprender haciendo” del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).  La propuesta se inició con la reactivación del convenio entre la Universidad de Los Andes (ULA) y el ente rector del cine, que se transformó en un espacio de formación extraordinario para los jóvenes cineastas que participaron en los tres largometrajes que alistan su estreno en las salas de cine nacional.

Se trata de un espacio de aprendizaje destinado a fortalecer las áreas de guion, producción y dirección cinematográfica, que logra enlazar a estudiantes de todo el país con algunos de los directores más reconocidos del cine venezolano.

Para el CNAC, la experiencia del programa “Aprender Haciendo” representa un aporte invaluable para una nueva generación de cineasta que obtiene un importante caudal de experiencia desde el sitio de rodaje de películas como “Julia” del cineasta venezolano José Antonio Varela, que contó con la participación de 20 estudiantes y “Machera, el de la corte de los caballeros” de Jackson Gutiérrez (22 alumnos de pre-grado).

Esta experiencia de formación que abarca las primeras tres producciones del programa “Aprender Haciendo” benefició a 102 estudiantes universitarios que cursan sus estudios de cine en diferentes universidades del país.

Programa en expansión

En la actualidad, el Programa “Aprender Haciendo” prevé la ampliación del número de proyectos que recibirán apoyo financiero a través de esta modalidad. La propuesta que garantiza la participación de estudiantes universitarios en nuevas producciones venezolanas, estudia la incorporación de proyectos cinematográficos que serán analizados en el Comité Ejecutivo del CNAC.

Esta iniciativa que logra conectar a jóvenes del país con la experiencia de rodaje y producción cinematográfica, ha obtenido resultados favorables para todos los sectores involucrados, en especial para los cineastas en formación y las casas de estudio de educación superior que participan.

T y F: Prensa CNAC

VTV/JR/CP