Cine Chino honra su espíritu antifascista con la proyección de nueve películas en Caracas
La Semana del Cine Chino 2025 “Retrospectiva y Perspectivas” se da en conmemoración del 80.° aniversario de la victoria de la Guerra de la Resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la Guerra Antifascista Mundial hasta el 31 de agosto, en la que reproducirá nueve películas de distintos géneros.
Durante la gala inaugural, el vicepresidente de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, destacó que «ver una película china desde la perspectiva, desde su cultura y su estética sobre hechos que son historia, nos invita a recalcular todo lo que hemos venido entendiendo como memoria histórica e imaginario».
Destacó que el cine chino no tiene nada que envidiarle a Hollywood, sino que está por encima en términos de fotografías, de dirección de artes y efectos especiales, de los que anunció que se espera pronto «coproducciones entre China y Venezuela y que nuestro cine venezolano se pueda proyectar» en el otro continente.
Además, comentó que el cine ha funcionado como herramienta para reconstruir la memoria de los pueblos. “Es justicia recibir hoy la mirada de la guerra contra el nazifascismo desde una perspectiva diferente, útil y necesaria para entender lo que sucedió hace 80 años”, dijo.
Asimismo, reflexionó sobre el futuro de la humanidad ante el resurgimiento del fascismo en la actualidad y su expresión en escenarios como la guerra de exterminio contra el pueblo palestino. “¿Qué será de la humanidad si la barbarie retorna? La respuesta tiene que ser desde la humanidad, desde la experiencia de lo vivido y de la madurez que debemos tener como especie, toda vez que comprendemos que la guerra no puede ser la solución”, aseveró.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, señaló que la Semana del Cine Chino ofrece al público venezolano la oportunidad de acercarse a perspectivas cinematográficas distintas a la narrativa audiovisual dominante en la industria cultural. “El mundo del cine es más grande que Hollywood (…) Celebramos esta Semana del Cine Chino con profundo orgullo venezolano por la capacidad que tiene el pueblo de Venezuela de dialogar con todas las culturas del mundo sin renunciar a la propia”, indicó.
Resaltó la victoria del pueblo chino sobre el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial y rechazó el actual acecho imperial sobre Venezuela: “Así como el pueblo chino venció, y con él la humanidad, el pueblo de Venezuela también vencerá”, afirmó y recordó la adhesión de Venezuela a la Alianza de Festivales de Cine “La Franja y la Ruta”, un espacio que promueve la convergencia de distintas visiones cinematográficas a nivel internacional.
Por su parte, el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, argumentó que el cine es un lenguaje artístico universal que trasciende fronteras. Indicó que los films a proyectarse en los próximos días mostrarán a una China diversa, multidimensional, real y dinámica. “Esta Semana del Cine acercará más los corazones del pueblo de China y Venezuela, y dará impulso a la cooperación entre ambos países, especialmente en materia cultural”, agregó.
Hu subrayó la necesidad de descolonizar y diversificar la industria del cine, afirmando que con la pluralidad y la inclusión “podrá la chispa de la diversidad de nuestra civilización humana arder eternamente”. Además, el embajador honró la memoria de los 35 millones de víctimas de la Guerra Antifascista Mundial.
Con entrada libre, la Semana del Cine Chino 2025 presentará una variada selección de films contemporáneos: The Wandering Earth II (La Tierra errante II), Born to Fly (Nacido para volar), Yolo (Solo se vive una vez), Homecoming (Regreso a casa), My Country, My Parents (Mi país, mis padres), I Am What I Am 2 (Soy lo que soy 2), Lost in the Stars (Perdido entre las estrellas) y Cliff Walkers (Caminantes del acantilado).
Fuente: Min.Cultura
VTV/DR/CP