Más de cinco mil sentencias dictadas por el TSJ en 2023
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, destacó en el informe de gestión que se llevaron a cabo un total de cinco mil 971 de las sentencias dictadas, así como se solucionaron tres mil 800 asuntos en las distintas salas del órgano judicial, en ese sentido, la magistrada hizo énfasis que los índices de productividad se desarrollaron en los niveles de eficiencia en el 2023.
Durante la Sesión Solemne de Apertura del Año Judicial 2024, realizada en la sede del TSJ, la presidenta del órgano judicial expresó: “Tenemos 25 nuevos tribunales y nuevos espacios de telemática y salud para incrementar el bienestar de los trabajadores (del Tribunal Supremo de Justicia)”, al mismo tiempo, manifestó que seguirán en la reestructuración de la plataforma tecnológica.
“Sigamos a la vanguardia de la transformación y modernización del sistema de justicia por una sociedad más justa y equitativa, a través de los axiomas de libertad, solidaridad, justicia y paz”, sostuvo Rodríguez.
✅ 3.800 asuntos en las distintas salas
✅ 5.971 sentencias dictadas
✅ 453 mil 988 decisiones dictadas
✅ 219 mil 087 audiencias#VenezuelaJusticiaSoberana pic.twitter.com/6ifNKoYTcu— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 31, 2024
Sala Constitucional respalda derecho al Esequibo
Entre las actividades efectuadas en el 2023, la presidenta del TSJ subrayó que la instancia que representa participó en la Asamblea General del Consejo Federal de Gobierno, en la defensa de la Guayana Esequiba, donde fueron recibidas las propuestas presentadas por una representación de los pueblos indígenas, y acompañó la máxima participación popular que se manifestó durante el Referéndum Consultivo.
«La Sala Constitucional respalda de forma categórica el derecho de los venezolanos a elegir y proteger con su voto los derechos inalienables sobre la Guayana Esequiba», exaltó la magistrada.
TSJ se opone a cualquier acto de desestabilización
Por otra parte, Rodríguez enfatizó que desde el TSJ se oponen a cualquier acto de desestabilización que atente contra la sociedad. La confianza del pueblo se gana con trabajo tangible, por ello trabajaremos de manera más eficiente”.
Asimismo, sostuvo que se debe hacer de la justicia un valor más accesible para todos los ciudadanos del país, de esta forma señaló que se debe generar transformaciones en las leyes para avanzar en la justicia. “Seguimos del lado correcto de la historia, y sabemos el desafío de la sociedad, desde el TSJ tomaremos las medidas necesarias para construir patria”.
#EnVideo 📹| Presidenta del @TSJ_Venezuela, Mag. Caryslia Rodríguez destacó que gracias al Plan Nacional de atención al trabajador y a la trabajadora del Poder Judicial, se realizaron diferentes mejoras laborales.
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 31, 2024
Entretanto, el magistrado e integrante de la Sala Constitucional, Luis Fernando Damián Bustillos, quien dio el discurso como Orador de Orden, manifestó que son imprescindibles los atributos de integridad y de honestidad, como parte de las cualidades morales de un funcionario en las instituciones del Estado venezolano.
“No podemos encubrir un abuso de poder, cuyo fin son los provechos personales, grupales o particulares. No podemos instrumentalizar nuestra función pública para favorecer nuestros fines privados”, aseveró.
#EnVideo📹| Orador de orden, Luis Damiani Bustillos: »Son muchas las razones por las que Estados Unidos desea apoderarse de América Latina; ha utilizado diversas estratagemas para controlar los recursos naturales que nuestra región tiene, para dominar el gigante mercado y… pic.twitter.com/knQpgV6ErX
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 31, 2024
CONOZCA MÁS:
VTV/WIL/OQ/DB/