Cierre de Telesur coacciona la libertad de expresión en Argentina
La señal del canal de televisión internacional Telesur sale de la parrilla de programación de la Televisión Digital Abierta (TDA) argentina tras decisión del Gobierno de Javier Milei, justo el Día de la Libertad de Prensa, el pasado viernes 3 de mayo, lo que ha generado gran cantidad de críticas negativas en contra del mandatario y sus procesos para coaccionar la libertad de expresión y el acceso a la información.
La decisión se basa en la terminación del Convenio de Colaboración suscrito en noviembre de 2020, que pone fin al contrato a partir del 1 de julio de 2024 y se produce en medio de una significativa reducción de presupuesto para los medios en Argentina, lo que también ha resultado en reducciones salariales para el personal.
El cierre de la plataforma responde a tensiones gubernamentales entre Argentina y Venezuela en el contexto de los abusos con respecto a la nave de Emtrasur.
En este sentido la presidenta de Telesur, Patricia Villegas Marin, en un comunicado expresó su descontento al respecto y recalcó que este tipo de acciones son de “baja factura y con consecuencias aún no calculadas”.
A continuación, texto íntegro del comunicado:
«El Gobierno argentino elimina la señal de teleSUR de la grilla
La censura mediática dirigida contra teleSUR en Argentina representa un grave atentado al derecho a la información, al limitar el acceso a voces disidentes, restringir la pluralidad informativa, socavar la posibilidad de sostener opiniones informadas y de participar activamente en el debate público; en un escenario donde la diversidad de opiniones y la libre circulación de ideas, son fundamentales para el funcionamiento de una sociedad democrática.
Al costo humano de la motosierra que cercenó jubilaciones y pensiones, achicó salarios públicos, incrementó la pobreza. de millones de argentinos y argentinas y que amenaza con extinguir por la vía de los hechos a la muy reconocida educación pública argentina; ahora se suma un aldabonazo ensordecedor contra la libertad de expresión y la pluralidad de voces, que allana un retroceso preocupante en el camino hacia una sociedad que edifica criterios propios y pensamiento soberano.
Quienes esgrimen discursos de libertad, con sus acciones, que es lo que vale, cercenan esa libertad a un proyecto que construye soberanía. Entendemos que una señal que huele y sabe a Patria Grande, les genera mortificación.
Ya el gobierno de Macri, había denunciado el acuerdo con el mismo telón de fondo y acciones. Así como en esa ocasión, teleSUR, nunca se fue, tampoco lo lograrán ahora. Solo se retratan y el mundo nuevo que resiste y avanza en dignidad, hoy en Palestina, Nicaragua, Bolivia, Cuba y Venezuela, los observa en su obra de baja factura y con consecuencias aún no calculadas.
Mientras se dedican a destruir, nosotros seguiremos edificando esta señal que nos une, porque nos permite reconocernos desde Tierra del Fuego, hasta México y seremos de más en más, la señal del SUR global.
Nuestra multiplataforma continuará construyendo una sinfonía de voces a través de sus diversos canales y plataformas, conectando a los pueblos en la defensa del derecho a la información como pilar de sociedades más libres y justas».
VTV/KG/EMPG/DB/