Científicos alertan sobre la «vida espejo»: Tecnología que amenazaría a la humanidad

Un reciente debate científico encendió las alarmas a nivel global por los potenciales peligros de crear lo que se ha denominado «vida espejo». Esta tecnología, que busca generar organismos sintéticos con un ADN y proteínas que sean la imagen inversa de la biología conocida, ha creado preocupación entre expertos.

La advertencia central es que, al alterar la estructura molecular fundamental de la vida, se podrían liberar riesgos impredecibles y potencialmente catastróficos para los seres humanos y el planeta.

El biólogo sintético, John Glass, explica que el concepto se basa en invertir la configuración natural del ADN y las proteínas. Mientras que en la naturaleza el ADN gira a la derecha y las proteínas a la izquierda, la vida espejo haría lo contrario.

Según Glass, si se abriera esta «caja de Pandora», las consecuencias podrían ser extraordinarias. Existe el riesgo de que estas formas de vida sintética sean patógenas, capaces de eludir los sistemas inmunitarios humanos y de inutilizar los medicamentos.

​Los expertos han descrito una serie de riesgos alarmantes para la humanidad. Un potencial escenario es que los sistemas inmunitarios no puedan defenderse de estas moléculas, lo que podría conducir a infecciones mortales.

Además, se teme un colapso de los ecosistemas, pues «las áreas contaminadas podrían volverse irreversiblemente inhabitables, lo que comprometería nuestra agricultura y el mundo natural», acotó Glass. La falta de control sobre estas nuevas formas de vida podría desencadenar a su vez una crisis biológica de proporciones globales.

A pesar de los riesgos, reconoce que esta tecnología también podría tener aplicaciones médicas prometedoras, como la creación de fármacos más duraderos. Sin embargo, hizo un llamado urgente a la regulación.

El biólogo enfatiza la necesidad de distinguir claramente entre la biología sintética segura y la creación de vida espejo. Este año, más de 150 especialistas en ciencia y ética se reunieron en el Instituto Pasteur de París para evaluar los peligros, y la conclusión es unánime: la prevención es clave.

Glass, quien nunca imaginó presenciar un debate de esta magnitud en su carrera, advierte que «una vez que sea posible construir una célula espejo, sería comparativamente fácil diseñar muchas más clases de bacterias espejo».

Por ello, el mensaje final es un llamado a la acción. «La cuestión no es si somos capaces de prevenir esta amenaza, sino si actuaremos mientras aún podamos hacerlo», concluyó. La comunidad científica insiste en que la creación de leyes y regulaciones es la única forma de evitar esta potencial amenaza para la existencia humana.

Fuente: RT

VTV/ND/DS/DB/