Científicos venezolanos utilizan células madre para regenerar hueso
Durante el IV Congreso de Células Madre de la investigación básica clínica, la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) presentó el protocolo clínico y un tipo de células, llamadas estromales mesenquimales, para la regeneración de hueso.
Dylana Díaz, profesional asociada a la investigación de la UTC del IVIC, explicó que las células estromales mesenquimales pueden generar células que forman hueso, así como también células que forman vasos sanguíneos, “por estas razones, estas células han sido muy utilizadas en diversos tipos de protocolos clínicos para lograr la regeneración de hueso”, refiere una nota de prensa del IVIC.
Sin embargo, expresó Díaz no solo las células mesenquimales son las que participan en el proceso de generar hueso, sino también se requiere la participación de otros elementos para conseguir que el hueso se regenere, “entre estos elementos, deben existir señales constituidas por factores de crecimiento que promueven la formación ósea. Estos factores son producidos por los osteoblastos generados a partir de las células estromales mesenquimales”.
En la UTC del IVIC han diseñado un constructo biológico constituido por las células estromales mesenquimales, las cuales son colocadas en soportes de microesferas de colágenos, que generan células formadoras de hueso y producen las señales para activar a otras células que se encuentran en el hueso normal del paciente.
El protocolo de regeneración ósea se inicia con la extracción de una muestra de aspirado de medula ósea del paciente, -del hueso de la cadera-, el cual es llevado a la sala blanca de la UTC del IVIC una vez allí es procesada para obtener células estromales mesenquimales y hacer que se multipliquen por millones y generen células formadoras de hueso; posteriormente, se llevan al quirófano para ser implantadas por los traumatólogos. /JML