Científicos desarrollan técnica para restituir fármacos
Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrolló un método de restitución de fármacos que busca dar explicaciones de por qué propone tratar la enfermedad X con el compuesto Y. El nuevo algoritmo se llama XG4REPO (eXplainable Graphs for Repurposing). Además, no solo reposiciona, sino que presenta los resultados de forma que sean comprensibles, indicando qué mecanismos biológicos se usan para la predicción.
Esto permite que sus pronósticos sean validados por expertos médicos, quienes pueden valorar si es una explicación legítima o no, y así generar previsiones mucho más robustas. Para demostrar su eficacia, los investigadores probaron a predecir la aplicación de tres fármacos conocidos contra el cáncer y detectaron que, entre las predicciones del algoritmo, había muchas que ya estaban en fase de ensayo clínico inicial. Los resultados se publican en Scientific Reports.
El profesor de la UPM Santiago Zazo señaló que «este mecanismo constituye un paso más hacia la aplicación de técnicas de inteligencia artificial en el campo médico, no para reemplazar a los expertos, sino para facilitarles el análisis de una gran cantidad de datos en poco tiempo y acelerar el proceso de desarrollo de medicamentos».
Esta técnica tiene una serie de ventajas, como que permite acortar significativamente los tiempos de desarrollo del medicamento, ya que el fármaco está aprobado y se conocen sus efectos secundarios. Además, no se necesita volver a hacer las costosas pruebas de seguridad, primero en animales, y luego en ensayos clínicos. Asimismo, la mayoría de los medicamentos desarrollados en laboratorio no llegan a comercializarse por sus efectos adversos, problema que el reposicionamiento no tiene.
Fuente: Medios internacionales
VTV/JR / MR/