Científicos utilizan técnica Gametogénesis Artificial para crear ratones con dos padres biológicos
Científicos de la Universidad de Osaka, en Japón crearon ratones a partir de dos progenitores machos con el uso de una técnica de edición genética llamada Gametogénesis Artificial, cuyo proceso permitió eliminar el cromosoma masculino Y de las células madre para elaborar copias del cromosoma femenino X para sustituirlo.
Informó el biólogo Katsuhiko Hayashi, quien realizó una ponencia en la Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma que se llevó a cabo en Londres, donde indicó que una vez obtenido el conjunto XX completo, las células fueron convertidas en óvulos.
Explicó que la Gametogénesis Artificial, se desarrolló con la reprogramación de células de la piel para transformarlas en células madre pluripotentes, con la capacidad de convertirse posteriormente en otras de otro tipo.
Hayashi advirtió que tras el experimento solo un pequeño porcentaje del material pudo ser sometido al proceso completo, con el que obtuvieron una calidad relativamente baja, por lo que solo siete de los 630 embriones implantados llegaron a buen término, “esos siete parecían estar bien”, se desarrollaron con normalidad y tuvieron descendencia propia”, dijo.
En este sentido, el biólogo indicó que esta metodología implementada por su equipo aún se encuentra en etapas iniciales, no obstante, estimó que dentro de una década, podría ser utilizada para el tratamiento de problemas de fertilidad en humanos.
Finalmente, señaló que la Gametogénesis Artificial fue utilizada en 2018 para crear ratones con dos padres biológicos, “esta es la primera vez que se cultivan óvulos viables a partir de células masculinas”.
Fuente: RT
VTV/DS/EMPG