Científicos rusos crean láminas de oro ultrafinas con alta conductividad eléctrica

Investigadores de la Academia Rusa de Ciencias lograron producir por primera vez en el mundo recubrimientos de oro ultrafinos que combinan transparencia y capacidad de conducción eléctrica; el avance fue desarrollado en el Instituto de Termofísica S. S. Kutateladze, el Instituto de Física de Semiconductores A. V. Rzhanov y la Universidad Estatal de Novosibirsk.

Los representantes de la Fundación Rusa para la Ciencia informaron que se consiguió fabricar una película continua de oro con un grosor de apenas tres nanómetros, sin necesidad de subcapas humectantes ni enfriamiento criogénico. Este resultado marca un hito en la investigación de materiales para aplicaciones tecnológicas avanzadas.

El equipo liderado por el doctor Serguéi Starinski descubrió que al modificar el área del punto láser durante el proceso de deposición se podía controlar el umbral de percolación, momento en el que las nanopartículas de oro se fusionan para formar una película conductora. Este ajuste permitió obtener una capa estable con baja resistencia eléctrica y elevada transparencia.

Asimismo, el ingeniero Danil Kolosovski explica que la técnica facilita la conexión de las islas de oro a un espesor mínimo, al lograr una película funcional sin recurrir a procedimientos complejos ni costosos. La simplicidad del método lo convierte en una alternativa viable para la producción industrial de nanomateriales.

De este modo, la innovación abre posibilidades en la fabricación de electrodos transparentes y flexibles para pantallas táctiles, dispositivos portátiles, paneles solares, sensores biomédicos y lentes de realidad aumentada. “Este avance representa un paso clave hacia la síntesis controlada de nanomateriales con propiedades específicas para la nanoelectrónica y la optoelectrónica”, señaló Starinski.

Fuente: TV BRICS

VTV/LM/DS/DB/