Científicos rusos logran fabricar gasolina con subproductos de gas

Los científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk, elaboraron la tecnología para producir gasolina de automóviles basada en condensados de gas. Según los especialistas, dicho combustible responde a todos los estándares actuales, y no es de una calidad inferior a la gasolina ofrecida en las estaciones de servicio tradicionales.

Los especialista explicaron que antes de usarse en la vida cotidiana, el gas natural se somete a procesamiento. Terminada esta etapa, se obtiene el gas y otros productos derivados. que se comercializan. Por ejemplo, los condensados de gas estables, o sea, hidrocarburos ligeros y, bajo ciertas condiciones, líquidos. Los resultados de la investigación están publicados en la revista ChemEngineering.

«Nuestro país es el líder en reservas y extracción de gas natural, lo que garantiza una gran cantidad de subproductos. Al mismo tiempo, los condensados de gas estables no se usan racionalmente en la actualidad. En el mejor de los casos, se añaden al petróleo; en el peor, se queman. Nuestra invención posibilitará aprovechar toneladas de subproductos con miras a producir una mercancía de alto valor añadido», comenta la profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de Tomsk, María Kirguina.

La profesora agrega que la tecnología es universalmente aplicable a condensados de gas estable de diversa composición, por lo tanto, es relevante para todos los países productores de gas natural.

Los investigadores lograron producir componentes de gasolinas para automóviles, tras procesar condensados de gas en un catalizador de zeolita. Se tomó en cuenta el efecto que tuvo el tamaño de partículas del catalizador, los parámetros tecnológicos del proceso y la composición de materia prima. Además, se desarrollaron las fórmulas de mezcla de gasolinas.

Otro investigador, el ingeniero de la Escuela de Investigación de Tecnologías Químicas y Biomédicas de la misma universidad, Andréi Altínov, específica que la particularidad crucial de la tecnología es el empleo de catalizadores rusos, lo que hace la innovación independiente de importaciones.

Destacaron que, en la actualidad, el proyecto está completamente implementado en el laboratorio. Luego, el equipo científico busca desarrollar el modelo piloto y, por fin, diseñar una tecnología a gran escala.

La investigación está secundada con una subvención de la Fundación Científica Rusa.

Fuente: Sputnik

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/OQ