Científicos mexicanos utilizan especies marinas para medir la contaminación

Investigadores en el estado mexicano de Yucatán utilizan dos especies de peces y una de pulpo como biomarcadores de contaminación, salinidad y temperatura marinas, reseñaron medios especializados.

De acuerdo a informaciones difundidas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los biomarcadores son parámetros biológicos cuantificables que cambian ante la exposición a un compuesto xenobiótico (no propio del organismo) u otra perturbación ambiental o fisiológica, y pueden ser indicadores de una exposición o efecto a un compuesto tóxico.

En ese sentido, Gabriela Rodríguez Fuentes, especialista de la facultad de Química de la UNAM en esa entidad, explicó que el objetivo, es medir el efecto de estresores como la temperatura, o químicos, como los contaminantes, en organismos endémicos o asociados a la península de Yucatán, en el sureste de México.

Rodríguez Fuentes, y sus colaboradores, detallaron que trabajan con tres especies: un pez que está en los cenotes, otro en la zona marina y un pulpo que vive en el mar.    /CP