Científicos mapean composición química de la superficie lunar

Un equipo de investigación dirigido por científicos chinos llevó a cabo el mapeo de la composición química de la superficie lunar con alta precisión, con lo cual, proporciona datos clave para desarrollar el estudio de la evolución del satélite natural de la Tierra.

La química de dicha superficie es esencial para revelar características petrológicas que permitan comprender la evolución de la Luna. El mapeo químico existente, basado en las muestras lunares recolectadas por las misiones Apolo y Luna, solo había conseguido revelar la evolución del satélite hasta hace unos tres mil millones de años.

Sin embargo, se ha demostrado que las muestras traídas por la misión Chang’e-5 de China contienen información sobre la actividad volcánica temprana de hace unos dos mil millones de años, al igual que de una composición material distintiva.

El equipo investigativo estimó con precisión el contenido de los elementos principales de la superficie del astro al combinar los datos de las muestras reunidas por Chang’e-5, Apolo y Luna, gracias a un modelo de inversión basado en aprendizaje profundo, según explicó el profesor de la Universidad de Jilin, Yang Chen.

Posteriormente, se creó un nuevo mapa de alta precisión y resolución de la distribución de la composición química de esa superficie, en el cual se reflejaban de manera rigurosa sus características.

Los investigadores también calibraron las unidades de basalto de los mares lunares jóvenes basados en el contenido de los elementos recién calculados, lo que proporcionará datos confiables para estudios históricos de la actividad magmática y la evolución térmica en el período lunar tardío, como también para futuras misiones de retorno de muestras, indicó Yang.

Fuente: Xinhua

VTV/DS/lm/GT