Científicos podrían localizar explosión de agujero negro en la próxima década
Una explosión de agujero negro podría ser identificada por la ciencia en los próximos diez años, informaron académicos de la Universidad de Massachusetts Amherst, Estados Unidos. Tal estallido aportaría evidencia contundente de un tipo de agujero negro teorizado por el científico Stephen Hawking en la década de 1970, conocido como agujero negro primordial (ANP), que permanece sin detectar en la actualidad. Los investigadores publicaron los resultados del análisis en la revista Physical Review Letters.
Estos objetos, distintos de los que se forman tras el colapso de una estrella, se originaron inmediatamente después del Big Bang, hace 13 mil 800 millones de años. Hawking planteó que los ANP son muchos más pequeños y ligeros que los agujeros negros estelares o supermasivos. Asimismo, sugirió que al igual que otros agujeros negros, los ANP pierden masa lentamente mediante la emisión de energía, denominada radiación de Hawking, hasta llegar al punto crítico en el que explotan.
Anteriormente se calculaba que la posibilidad de observar la explosión de un agujero negro era una vez cada 100 mil años. No obstante, un nuevo estudio plantea que si los ANP contienen una carga oscura, una versión hipotética y pesada del electrón, el proceso de pérdida de masa se estabilizaría, aumentando así las posibilidades de ver el estallido de estos objetos.
Se calcula que podría haber 90 % de posibilidades de que este fenómeno ocurra en los próximos diez años y podría detectarse a través de observatorios terrestres y telescopios espaciales. Los científicos llegaron a esta conclusión tras revisar las hipótesis tradicionales sobre la carga eléctrica de los agujeros negros. Comúnmente se considera que no tienen carga, y se había supuesto lo mismo para los ANP.
Fuente: RT
VTV/DC/CP