Científicos estudian trampas para mosquito Aedes aegypti
La ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez dio a conocer un estudio científico sobre los mosquitos, a través de sus redes sociales. En este sentido, indica que la punta de la antena de los mosquitos contiene neuronas que tienen receptores sensibles al calor y la radiación infrarroja que emana el cuerpo humano los puede guiar desde distancias de hasta 70 centímetros.
Un grupo de investigadores descubrió que el mosquito Aedes aegypti utiliza el infrarrojo para detectar y alcanzar su objetivo de picar a seres humanos, según un estudio publicado en la revista Nature.
Este zancudo es uno de los principales vectores de transmisión de virus como el dengue, la fiebre amarilla, el zika o el chikungunya, un daño colateral de su objetivo principal: alimentarse de sangre, preferiblemente humana.
Detección del mosquito al humano
El mosquito nota primero la mínima fluctuación de dióxido de carbono (CO₂) en el aire, provocada por la respiración de un ser humano, una detección que se realiza a más de 10 metros del sujeto.
El A. aegypti posee una «pobre agudeza visual», por lo que la eficacia de estas señales se ve alterada por posibles corrientes de aire. Sin embargo, el mosquito sí sabe que está cerca de alcanzar su objetivo cuando se encuentra a menos de 10 centímetros de la piel humana, ya que detecta la humedad y el calor.
Experimentos con diferentes escenarios:
Para poner a prueba su detección infrarroja, los autores colocaron 80 mosquitos hembras en una jaula, a pocos centímetros de dos placas: una a temperatura ambiente de 29,5 °C, típica de un país cálido, y la otra a la temperatura de la piel humana: 34 °C.
En el experimento también se usó la emisión de una discreta nube de CO₂ y la difusión del olor de sudor humano proveniente de un viejo guante.
De este modo, los científicos observaron que una sola señal, ya sea CO₂, olor o radiación infrarroja de la placa a la temperatura de la piel, provocaba una respuesta muy débil. No obstante, esta era notablemente más fuerte con una combinación de olor y CO₂, y máxima, al asociar la radiación infrarroja, el olor y el CO₂.
Fuente: Mincyt
VTV/JR/DS