Científicos aseguran haber encontrado origen del campo magnético del Sol

El campo magnético del Sol, responsable de las manchas solares y las tormentas solares, ha sido un misterio para los astrónomos desde que Galileo observó las primeras manchas solares en el siglo XVII. Un nuevo estudio interdisciplinario, propone una teoría revolucionaria que podría cambiar nuestra comprensión de cómo se genera este campo magnético.

Investigadores han sugerido que, en lugar de originarse en lo profundo del Sol, el campo magnético podría generarse mucho más cerca de la superficie. Este modelo podría proporcionar una comprensión más precisa del ciclo solar de 11 años y mejorar las predicciones del clima espacial, que afecta a satélites GPS y de comunicación, además de causar espectaculares auroras.

«Este trabajo propone una nueva hipótesis sobre cómo se genera el campo magnético del Sol que se ajusta mejor a las observaciones solares y, esperamos, podría usarse para hacer mejores predicciones de la actividad sola», explicó Daniel Lecoanet, profesor asistente de ciencias de la ingeniería y matemáticas aplicadas en la Universidad Northwestern.

Tradicionalmente, se creía que el campo magnético solar se originaba a unas 130 mil millas (209.200 kilómetros) debajo de la superficie. Sin embargo, los cálculos del equipo de Lecoanet sugieren que podría generarse a unas 20 mil millas (32.100 kilómetros) de profundidad. Esta nueva hipótesis podría ayudar a los científicos a predecir la intensidad del próximo ciclo solar, algo que los modelos anteriores no han logrado hacer con precisión.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/CP