Científicos descubren dos ‘recetas’ para frenar envejecimiento de cerebro
La investigación, refiere una publicación de RT, que se centró en las neuronas, las sinapsis y las células gliales, concluye a medida que una persona adquiere experiencia, sus sinapsis cambian: se fortalecen o se debilitan.
«El proceso de fortalecimiento o debilitamiento de las conexiones sinápticas puede ser regulado por las llamadas células gliales», explicó el investigador Alexánder Bogdánov.
Precisó que estas células «proporcionan energía a las neuronas y regulan la transmisión sináptica, liberando el adenosín trifosfato (ATP). Todos estos procesos influyen directamente en las funciones cognitivas del cerebro«.
Los científicos llevaron a cabo una serie de experimentos con ratones, de tal forma que a un grupo fue sometido a un estilo de vida activo, con juguetes, túneles, una rueda para correr y mucho más espacio; mientras que a otro grupo se le redujeron las calorías.
«Descubrimos que en los ratones viejos la señalización sináptica mejoró y la señalización de calcio en las células gliales fue más activa», sostuvo Bogdánov.
«En consecuencia, la capacidad de las células gliales para liberar el ATP aumentó, por lo que los ratones que viven en un entorno enriquecido mantienen un alto nivel de habilidades cognitivas. A nivel de sinapsis, el cerebro parece más joven en comparación con el cerebro de otros ratones sin estilo de vida activo y una nutrición moderada».
Ahora el objetivo de los investigadores pasa por encontrar una forma farmacológica para combatir el envejecimiento del cerebro, sobre todo para aquellas personas que no puedan realizar la actividad física o tengan dificultades con dieta. /MAYE