Científicos denominan “Donde nacen las estrellas” a zona del espacio profundo
Esta zona del espacio profundo, debe su nombre, “Donde nacen las estrellas”, al hecho de que se están formando nuevas estrellas y a la apariencia de columnas que tienen algunas de las densas nubes de polvo y gas que constituyen la materia prima de la que se forman los soles.
Estas nubes, a modo de crisoles, albergan en su interior estrellas en proceso de formación.
You can’t escape its clutches.
Just in time for #Halloween, the Pillars of Creation reach back out like a ghostly hand. The eerie landscape, captured this time by Webb’s mid-infrared instrument (MIRI), spotlights ancient curtains of dust in new detail: https://t.co/Y9QQBf9nYM pic.twitter.com/rumIH8J6rX
— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) October 28, 2022
La foto la tomó recientemente el telescopio espacial James Webb, de la NASA, la ESA y la CSA, agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá, respectivamente. Y es la más nítida y detallada de entre todas las que se han tomado de esta región cósmica hasta hoy.
La foto se hizo en la banda del infrarrojo medio, permitiendo que se vean detalles que de otro modo no habrían sido captados, o pasarían desapercibidos. Gracias a ello, las nubes aparecen con una nitidez y un contraste impresionantes.
En la región mostrada en la foto, hay miles de estrellas, pero no resultan visibles en la imagen porque emiten poca radiación en la banda del infrarrojo medio. La zona fotografiada forma parte de la nebulosa del Águila, situada a unos 6.500 años-luz de la Tierra.
VTV/CC/LL
Fuente: NCYT