Científicos denuncian deceso de elefantes marinos por gripe aviar

Científicos registraron el deceso de cientos de elefantes marinos y otros animales en la Antártida por una gripe aviar altamente contagiosa. «La gripe aviar se extiende por la Antártida con cientos de elefantes marinos hallados muertos y con el miedo de que pueda provocar ‘una de las mayores catástrofes ecológicas de los tiempos modernos’ si el virus altamente contagioso afecta a la población pingüina de ubicación remota», comunicó el periódico The Guardian.

Los primeros brotes de la enfermedad se registraron entre los skúas marrones en la Isla Bird (Isla Pájaro), que se encuentra en el extremo noroeste del archipiélago de las islas Georgias del Sur en el Atlántico Sur. Poco después los científicos detectaron una mortalidad extrema de elefantes marinos y el aumento de la mortalidad de lobos marinos, gaviotas dominicanas y págalos subantárticos en varios otros lugares.

Según el periódico, se han confirmado casos de infección a mil 500 kilómetros al oeste de las islas Georgias del Sur, entre los fulmares australes de las islas Malvinas.

«Se han confirmado muertes por la gripe aviar en ocho partes de la región Antártica, los expertos están esperando los resultados de las pruebas de las otras 20 zonas, donde se han producido muertes masivas de animales», indica el medio.

Por ahora, no hay casos registrados de la enfermedad en la Antártida continental, pero los científicos pronostican que la gripe aviar llegue allí en los próximos meses debido a la migración de las aves.

El virus de la gripe aviar ya causó el fallecimiento de 20 mil lobos marinos en Chile y Perú. Un nuevo brote de la cepa H5N1, altamente contagiosa, que se declaró en 2021, ha matado a millones de aves silvestres. Anteriormente, un virus del mismo grupo afectó notablemente a las poblaciones de aves de Europa, Sudáfrica y América, según el periódico.

Fuente: Sputnik

VTV/DS/lm