Científicos chinos crean “mosquitos elefantes” para combatir la chikungunya
Ante el creciente brote del virus chikungunya en la provincia de Guangdong, en China, científicos de la región han recurrido a una solución poco convencional: la cría masiva de «mosquitos elefantes» o Toxorhynchites splendens. Estos voraces depredadores se utilizan como una contramedida natural para frenar la propagación de la enfermedad.
Conocidos por su tamaño de hasta dos centímetros, estos singulares insectos no se alimentan de sangre humana, lo que los convierte en aliados inofensivos para la salud. Un estudio científico señala que las larvas de los mosquitos elefantes son caníbales por naturaleza, y su platillo favorito son las larvas de los mosquitos Aedes, que son los principales vectores de enfermedades como el chikungunya, el dengue, el zika y la fiebre amarilla.
Según Zhang Dongjing, profesor asociado y director técnico de una de estas fábricas de mosquitos, una sola larva de mosquito elefante es capaz de consumir hasta 100 mosquitos vectores del chikungunya.
La chikungunya es una enfermedad viral que puede causar dolor severo, jaqueca y vómito. Los más de seis mil casos reportados en las últimas tres semanas en Foshan (Guangdong) han obligado a los expertos a buscar este tipo de alternativas para detener su proliferación.
Fuente: RT
VTV/KF/DS