Científicos chinos construyen la cámara espía con láser poderoso

Científicos chinos han logrado un salto cuántico en la tecnología de imágenes ópticas con un poderoso láser que podría redefinir los estándares globales de vigilancia, lo que le permitiría a Pekín examinar satélites militares extranjeros con una precisión sin precedentes o distinguir detalles tan finos como un rostro humano de la órbita terrestre baja.

Detalles a nivel de rostro humano desde órbita terrestre baja

El equipo científico del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia China realizó su demostración en el lago Qinghai, un extenso cuerpo de agua situado en el remoto noroeste de China. Mediante un sistema líder de apertura sintética de vanguardia, los investigadores apuntaron su dispositivo, ubicado en la orilla norte, hacia matrices de prismas reflectantes posicionados a exactamente 101,8 kilómetros de distancia.

Las condiciones para la prueba fueron prácticamente perfectas: alta visibilidad, cobertura de nubes mínima y viento estable. Bajo estas circunstancias ideales, el dispositivo demostró capacidades asombrosas: detectó detalles de apenas 1,7 milímetros y determinó distancias con una precisión de 15,6 milímetros, según informó el South China Morning Post.

Este rendimiento superaría, según el medio chino, en 100 veces lo que pueden ofrecer las mejores cámaras espía y telescopios tradicionales con lentes convencionales disponibles actualmente.

Potencia y resolución sin precedentes

El avance se detalla en un estudio publicado en la revista Chinese Journal of Lasers, donde se explica que el dispositivo utiliza varias innovaciones clave.  Por un lado, el haz láser se divide en una matriz de 4×4 microlentes, lo que incrementa la apertura óptica de 17,2 a 68,8 milímetros.

Además, el láser modula señales en un amplio rango de frecuencias que supera los 10 gigahercios, lo que permite lograr una gran resolución de rango (es decir, medir distancias con máxima precisión). También mantiene un espectro de color muy estrecho para afinar la resolución horizontal y, gracias a algoritmos adaptativos, reduce el «ruido» de la luz hasta en 10 mil veces.

Otro aspecto destacable del sistema es su potencia. Mientras que los sistemas líder convencionales suelen operar con potencias mucho menores, este láser alcanza los 103 vatios. Esta alta potencia, combinada con procesamiento digital en tiempo real, permite gestionar la enorme cantidad de datos generados por la cámara.

Para contextualizar este avance, basta compararlo con los logros anteriores en el campo. En 2011, el contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin alcanzó una resolución azimutal de dos centímetros, pero solo a una distancia de 1,6 kilómetros, según South China Morning Post. Posteriormente, institutos chinos consiguieron una resolución de cinco centímetros a 6,9 kilómetros de distancia. El nuevo sistema representa un salto exponencial en estas capacidades.

Fuente: Medios Digitales

VTV/RIRV/DS/DB/