Científicos buscan combatir la caza furtiva de rinocerontes
En un esfuerzo por combatir la caza furtiva y el tráfico ilegal de cuernos de rinoceronte, científicos de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica desarrollaron un innovador método al introducir bajas dosis de radioisótopos en los cuernos de 20 rinocerontes vivos.
Estos radioisótopos actúan como marcadores duraderos y detectables que no dañan a los animales ni al medio ambiente. La idea es que, si se produce la caza furtiva y el contrabando, las radiaciones emitidas por los cuernos puedan ser detectadas en los controles de aduanas.
Estos átomos pueden ser captados por los monitores de detección de radiaciones en aeropuertos, puertos y pasos terrestres de todo el mundo, que cuentan con infraestructura de seguridad nuclear.
El proyecto, denominado “Rhisotope”, alcanzó su fase final después de tres años de investigación. Los científicos realizaron las pruebas en rinocerontes de la reserva de la biosfera de Waterberg, en el norte de Sudáfrica y esperan extender esta técnica a elefantes, pangolines y otras especies.
El objetivo es disuadir la caza furtiva, aumentar la capacidad de detección de cuernos de contrabando, apoyar acciones judiciales, revelar rutas de tráfico ilegal y desalentar a los usuarios finales.
El profesor y líder del proyecto, James Larkin enfatiza la importancia de esta iniciativa. En su opinión, cada 20 horas fallece un rinoceronte en Sudáfrica debido a la caza furtiva. Los cuernos de estos animales son altamente valorados en el mercado negro, superan incluso, al oro, platino, diamantes y cocaína. Además, desempeñan un papel crucial en la financiación de actividades delictivas en todo el mundo.
Fuente: Medios internacionales
VTV/KG/DS