Científicos brasileños presentan enzima innovadora

Brasil ha dado un importante paso hacia el desarrollo de la energía sostenible, científicos del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM, por sus siglas en portugués) han presentado la enzima CelOCE (enzima de escisión oxidativa de celulosa), capaz de aumentar significativamente la producción de bioetanol de segunda generación.

Esta nueva enzima permite procesar de manera más eficiente la celulosa presente en residuos de caña de azúcar, paja de maíz y otras fuentes de biomasa, haciendo que la producción de biocombustibles sea menos costosa y más ecológica, según informa el sitio web del Gobierno de Brasil.

Según los investigadores, CelOCE abre nuevas oportunidades para la bioeconomía. El líder de la investigación, Mario Murakami, destacó que no se trata solo de un descubrimiento científico, sino de un avance tecnológico que cambia la percepción sobre el procesamiento de la biomasa.

El uso de esta enzima permitirá aumentar la conversión de azúcares de origen vegetal en un 20%, el doble de lo logrado en avances anteriores en este campo; estos azúcares pueden transformarse no solo en bioetanol, sino también en gasolina verde, diésel ecológico y biocombustibles para la aviación.

Mediante a estas innovaciones como CelOCE, Brasil sigue consolidando su posición como líder mundial en biocombustibles, impulsando tecnologías que harán que la energía del futuro sea más limpia y accesible.

Fuente: TV BRICS

VTV/RIRV/MQ