Científico afirma que altas temperaturas podrían evitar el despegue de un avión

El aumento de las temperaturas en el planeta dificulta el despegue de los aviones en algunos aeropuertos, lo que supone un nuevo reto para la aviación civil. Las olas de calor son cada vez más frecuentes, el problema podría extenderse a más vuelos, que obligaría a las compañías aéreas a dejar a los pasajeros en tierra.

«El reto básico al que se enfrenta cualquier avión al despegar es que los aviones son muy pesados y la gravedad quiere mantenerlos en tierra. Para vencer a la gravedad, necesitan generar sustentación, es decir, que la atmósfera empuje al avión hacia arriba», explica el profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Reading del Reino Unido, Paul Williams.

Según Williams, los aviones tienen un 1% menos de sustentación por cada tres grados Celsius de aumento de temperatura: «Por eso el calor extremo dificulta el despegue de los aviones y, en algunas condiciones realmente extremas, puede llegar a ser imposible», dijo.

El problema afecta sobre todo a los aeropuertos situados a gran altitud, donde el aire ya es naturalmente más delgado, y con pistas cortas, que dejan al avión menos espacio para acelerar. Según Williams, si un avión necesita mil 500 metros de pista a 20 grados Celsius (68 grados Fahrenheit), necesitará dos mil 500 metros a 40 grados Celsius (104 grados Farenheit).

Williams y su equipo investigaron los datos históricos de 10 aeropuertos griegos, todos ellos caracterizados por altas temperaturas estivales y pistas de aterrizaje cortas. Constataron un calentamiento de 0,75 Celsius por década desde los años setenta.

«Lo que descubrimos fue que el peso máximo de despegue se ha reducido en 127 kilogramos cada año, lo que equivale aproximadamente al peso de un pasajero más su maleta, esto significa un pasajero menos cada año que se puede transportar», afirmó Williams.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/EMPG